Noticias

Cinco rutas con niños por la Sierra de Guadarrama

Senderismo con niños

Desde Actividadex os proponemos 6 rutas de baja dificultad, que hasta los más pequeños podrán disfrutar puesto que se pueden llevar carritos. Estas rutas son perfectas para disfrutarlas en familia. Esto te permitirá disfrutar un día inolvidable a través de un paisaje natural único.

Naturaleza y familia se unen en esta propuesta que recomendamos desde aquí, Las rutas que os mostramos son sencillas y relativamente cortas, sin grandes desniveles, pero que siguen siendo lugares espectaculares, bien organizados y muy controlables para garantizar la tranquilidad de los mayores y el disfrute de los niños.

 

Calzada Borbónica de la Fuenfría

La primera recomendación es la «Calzada Borbónica de la Fuenfría», que discurre por el único tramo bien conservado de la calzada romana que une Titulcia y Segovia, y que se utilizó hasta el siglo XVIII. Como elemento interesante de esta vía, tenemos el Puente Romano Descalzo en una parte bien conservada del Camino Real. Muy cerca se encuentra la Fuente de la Salud, donde hay buenos ejemplos de hermosos tejos y vegetación de ribera.

Una vez pasada la Pradera de los Corralitos, llegaremos al Puerto de la Fuenfría por una fuerte subida, que coincide con una vía pecuaria.

En los últimos años, se ha descubierto que la calzada romana, que anteriormente se pensaba que recorría la misma ruta que la Borbónica, en realidad tiene un tramo de que no se superpone con ella.

Características y detalles de la ruta:

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Aparcamiento de Majavilán (Cercedilla)
  • Final: Puerto de la Fuenfría
  • Señalización: Símbolos blancos
  • Tiempo a pie: 4 h (ida y vuelta)
  • Longitud: 5,9 Km (ida y vuelta)
  • Cota máxima: 1.793 m
  • Cota mínima: 1.387 m
  • Recomendación: Una ruta apta para cualquier persona con la menor preparación física. En verano, evita el centro del día. Estacione el vehículo en el área de estacionamiento designada. Estamos en un espacio natural protegido, respetemos.

 

La Senda Formas

La segunda propuesta es «La Senda Formas» de La Pedriza. Tiene un paisaje granítico que atraviesa el Parque Nacional Sierra de Guadarrama. En el camino, encontraremos varios berrocales, cúpulas y crestas, así como formaciones rocosas que harán las delicias de los niños: «la foca», «la tortuga», «el cerdito cerdito», «el pajaro».

Asimismo, vislumbrarás relieves a lo lejos, como el Cancho de los Muertos, la cúpula de El Yelmo y la cresta de Las Torres. Existe una variante de ruta denominada sendero corto, que proporciona una ruta más adecuada (1,5 km) para familias con niños pequeños.

Características y detalles de la ruta:

  • Dificultad: Media
  • Época: Todas
  • Inicio: Aparcamiento de Canto Cochino
  • Final: Aparcamiento de Canto Cochino
  • Señalización: Círculos de pintura azules
  • Tiempo a pie: 4 h
  • Longitud: 6,8 Km
  • Cota máxima: 1.244 m
  • Cota mínima: 1.006 m
  • Recomendaciones: En verano, evita las horas centrales del día. La ruta recomendada para los niños es una ruta corta de 1,5 km. largo.

 

Los Robledos

En tercer lugar, recomendamos «Los Robledos» en el Valle de Paular. Este sendero comienza frente al Monasterio de El Paular y continúa paralelo a la Crta. M-604 hacia Los Cotos. En su primera parte, coincide con la Ruta Verde 5 y está indicada por una baliza. Tras pasar el Centro de Visitantes del Valle de El Paular, nos dirigimos al Camino del Palero, que sigue un ancho sendero entre pinos silvestres.

La pista se bifurca varias veces, aunque en nuestro trayecto las ignoraremos siguiendo por la pista principal donde trazaremos un amplio giro hacia la izquierda. A unos 5 kilómetros del punto de inicio de Palero, se deja la pista principal en un cruce con barrera, giramos a la izquierda para llegar a la zona del Mirador de Los Robledos, donde se puede ver toda la atalaya del Alto Valle del Lozoya, los Montes Carpetanos  y cuerda larga.

Junto al monumento al Guarda Forestal encontraremos un punto de información que nos permite conocer los nombres de lo que estamos viendo. La pista (asfalto) desciende hasta la carretera, hay que cruzarla y ascender hasta la zona de La Isla. El río está atravesado por un pequeño puente junto a un restaurante, hay que rodearlo, dejar su valla a la izquierda, y volver andando al camino de El Paular y Rascafría. Este tramo coincide con la ruta verde nº 1, que pasa por Las Presillas y finaliza de nuevo frente a El Paular.

Características y detalles de la ruta:

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Frente a Monasterio de El Paular
  • Final: El Paular
  • Señalización: Parcial
  • Tiempo a pie: 3 h
  • Longitud: 12,6 Km
  • Cota máxima: 1.326 m
  • Cota mínima: 1.154 m
  • Recomendaciones: Ruta sencilla, hay que tener mucho cuidado al cruzar la carretera. Las señales actuales son solo señales parciales, por lo que al cruzar el río y tomar la ruta verde 1 hacia Rascafría, debes tener cuidado de no perderte en la zona de la isla.

 

Valsaín

La cuarta ruta recomendada es la de Valsaín. Paseos por la ribera del Eresma, estas rutas circulares parten del área recreativa de Boca del Asno y discurren en dirección norte por la margen derecha del río, aguas abajo, hasta el Puente de Navalacarreta, para volver al punto de inicio por la otra margen.

Ambos recorridos comparten el trazado hasta dicho puente, el Itinerario Azul retorna por la orilla y el Rojo se adentra en el pinar hasta las proximidades del Arroyo de las Cárcavas, siendo el Rojo un poco más largo que el Azul. Están señalizados con estacas de madera coloreadas y presentan diferentes paradas que nos permitirán descubrir la gran riqueza natural e histórica de estos montes.

Características y detalles de la ruta:

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Área recreativa Boca del Asno
  • Final: Área recreativa Boca del Asno
  • Señalización: Balizas con bandas roja/azul. Paradas o puntos de interés en naranja con un número.
  • Tiempo a pie: Itinerario Azul: 1 h 30 min. Itinerario Rojo: 2 h.
  • Longitud: Itinerario Azul: 2 km. Itinerario Rojo: 3 km.
  • Cota máxima: 1.255 m
  • Cota mínima: 1.215 m
  • Recomendaciones: Nos encontraremos varias zonas con raíces de los árboles en el sendero, pudiendo hacer un poco más complicado el trayecto si traemos carrito de niños.

 

Senda del Chorro «clásica»

La quita y última ruta es un sencillo recorrido circular por la ribera del río Cega, ubicado en el área protegida exterior del Parque Nacional, que nos permite observar una de las cascadas más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama «El Chorro del Pinar de Navafría «.

Esta ruta parte del Área Recreativa El Chorro y se eleva entre los majestuosos pinos silvestres a lo largo de la margen izquierda del río (mirando río abajo) hasta el fondo de la mencionada cascada. Después de cruzar el Puente de Sabina, regresaremos a la orilla opuesta cuesta arriba.

Características y detalles de la ruta:

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Área recreativa del Chorro
  • Final: Área recreativa del Chorro
  • Señalización: Balizas con bandas amarilla/blanca (pequeño recorrido)
  • Tiempo a pie: 1 h
  • Longitud: 1,5 Km
  • Cota máxima: 1.410 m
  • Cota mínima: 1.325
  • Recomendaciones: En invierno, la nieve puede dificultar el acceso hasta la base de la cascada. Las raíces de los árboles en el sendero pueden dificultar el trayecto en determinadas zonas en caso de hacerse con carrito de niños