El otoño es la temporada en la que nuestras montañas, bosques y ríos se cubren de colores brillantes, contrastes nítidos y colores ricos bajo las luces cambiantes. Hayas, castaños, robles, olmos y álamos cambiarán el color de las hojas y proporcionarán una verdadera experiencia al aire libre. Además, las hojas caídas, la niebla, la llovizna y la tenue luz del sol tapan los sonidos que traen misterio y paz a las zonas salvajes de nuestro territorio. Este es un momento ideal para explorar y disfrutar de caminatas, observación de vida silvestre, fotografía de paisajes u otras actividades al aire libre. La extraordinaria belleza de la naturaleza siempre está cambiando porque la luz y el color cambian cada minuto, hora, día y semana en los meses de otoño.
Especialmente en Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha, tenemos paisajes naturales y vírgenes muy valiosos, así como los famosos Hayedo de Montejo y Hayedo de Tejera Negra. Hayedo, bosque de castaños en El Tiemblo o río de ribera. Duratón y Rio Dulce.
Esta es una breve guía de 5 lugares con encanto que no debes perderte este otoño, incluidas algunas de las mejores rutas de senderismo para disfrutar del otoño en Madrid y provincias vecinas.
Hayedo de Montejo
Localización: Montejo de la Sierra, Sierra del Ayllón
El Hayedo de Montejo, también conocido como Monte El Chaparral, es uno de los puntos más australes de Europa, está declarado reserva de la biosfera y cuenta con ejemplares de hayas de más de 250 años.
Actividades recomendadas: senderismo, senderismo en familia. Educación ambiental. Entre sus pintorescas rutas destacan Río de Janeiro, Sonda de la della y Mirador Cinda a orillas del río Jarama.
Hayedo de la Tejera Megra
Localización: Cantalojas (Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara).
Posee una gran variedad de fauna (corzo, zorro, jabalí, nutria, águila real, águila, herrerillo común, herrerillo y reptil) y flora (roble pirenaico, tejo, acebo, abedul), y es una zona apta para micología (Boletus edulis).
El hayedo de Tejera Negra tiene una extensión de 400 hectáreas y es el más extenso del sistema central, debido a su especial microclima atlántico, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2017.
Actividades recomendadas: senderismo, senderismo en familia. Educación ambiental. Las rutas de senderismo más populares son Senda de Carretas y Senda del Robledal.
Castañar de el Tiemblo
Localización: El Tiemblo (Ávila), Sistema Central.
El Castañar del El Tiemblo en Ávila es una de las excursiones otoñales más populares de Madrid. Es un pequeño bosque en las faldas de la Reserva del Valle de Iruelas.
Actividades recomendadas: trekking, trekking familiar, avistamiento de aves (mirlo, tordo, frailecillo) y animales salvajes como corzos, ciervos y jabalíes.
La ruta más popular es «La Senda del Castañar», un sendero espectacularmente señalizado de tan solo 4,5 kilómetros entre bosques de robles, castaños milenarios, cerezos, olmos y abedules. La estrella de esta ruta de senderismo es un castaño centenario llamado «El Abuelo», que tiene más de 525 años.
Bosque de la Herrería
Localización: San Lorenzo de El Escorial, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Este bosque de castaños, fresnos y robles de El Escorial es ideal para paseos familiares o deportivos, especialmente en otoño por su colorido y ambiente.
Actividades recomendadas: trekking, trekking familiar, montañismo, escalada en bloques, flora, patrimonio histórico. Por el sendero GR 10 Gran Recorrido, flanqueado por piedras cubiertas de musgo, se puede llegar a la famosa silla de Felipe II, un mirador natural desde el que se puede admirar el Monasterio de San Lorenzo Escorial y Las Magníficas vistas de las Machotas, Monte Abantos, Siete Picos y La Maliciosa.
Río Duratón
Ubicación: Sepúlveda, Segovia.
Es famoso por su flora (enebros, bosque de ribera) y la observación de aves (grifos, alimoche, águilas, halcones peregrinos).
El Parque Natural Hoces del Río Duratón es una maravilla geológica, con cañones y cañones tallados por ríos en caliza mesozoica. También es un paraíso para los amantes de las aves, especialmente los buitres. Además, se puede visitar la ermita románico de San Frutos, las cuevas excavadas en la Edad del Bronce y la localidad de Sepúlveda.
Actividades recomendadas: trekking, trekking familiar, piragüismo, patrimonio histórico y gastronomía.