Programa detallado
Hora de Inicio: 10.00 am.
Lugar de Inicio de la actividad: Plaza del Ayuntamiento de Collado Mediano (Comunidad de Madrid).
Empezaremos nuestra visita guiada en la Plaza del Ayuntamiento del pueblo, punto desde el que nos desplazaremos andando a los diferentes lugares de interés de la localidad.
A tan solo unos cientos de metros de dicha plaza, se encuentra el imprescindible de Collado Mediano, el impresionante Yacimiento Arqueológico Romano, único en la Comunidad de Madrid.
Aquí encontramos la Mansio de Miaccum, un sitio para descansar, cargar las pilas y pernoctar. Esta clase de lugares de descanso estaban adscritos a una calzada romana, ya que el mismo estado era quien se encargaba de mantenerlos.
Para este caso, nos encontraríamos en la Vía XXIV, perteneciente al mapa de rutas romanas que efectuó Antonino por orden del Emperador Vespasiano (quien ordenó construir entre otras edificaciones, el Coliseo de Roma). Esta ruta conectaba Segovia con Titulcia, empleando como paso el Puerto de la Fuenfría, situado en Cercedilla.
Más o menos cada 100 kilómetros (60 millas romanas) se encontraba una Mansio, cuyo fin principal era el de recibir a los oficiales del ejército y a los hombres de negocios romanos que recorrían el imperio. Más tarde, estos lugares de hospedaje se abrirían a todo el público.
Esta fascinante Mansio romana contaba, en torno a un gran patio interior, con una habitación común, para que los visitantes pudieran pernoctar y una zona de cocina y baños, con su impluvium, o, como lo conoceríamos tras la llegada de los árabes, aljibe para el agua.
El edificio cuenta además con un conjunto de termas que funcionaba por medio de un horno externo o praefurnium, que calentaba tres salas distintas por las que pasaban los viajeros, la del agua caliente o caldarium, la del agua templada o tepidarium y la del agua fría o friaidarium.
Quedaba claramente de manifiesto, la enorme importancia que otorgaban los romanos a los baños, ya no solo por estatus social, sino también por higiene y ámbito terapéutico.
Pese a que el yacimiento se encuentra en un excelente estado de conservación y que será fácil de interpretar con las explicaciones de nuestro guía, posee además de un centro interpretativo que también descubriremos, para potenciar y redondear así nuestros conocimientos acerca del mismo. Contemplaremos la maqueta del edificio entero reconstruido, así como otros importantes aspectos sobre cómo era la vida de los romanos, el imperio más longevo de la historia.
Tras la visita al yacimiento y si disponemos de tiempo de sobra, tendremos ocasión de disfrutar de las obras de la artista Elena Parlange. Unas obras que podremos encontrar no solo en el centro de interpretación del yacimiento, sino también en otros puntos de la localidad.