Programa detallado
Hora de comienzo: 10:00 de la mañana.
Lugar de salida: Avenida de Vista Real en Becerril de la Sierra Ubicación en Google Maps.
Iniciaremos la ruta en la Urbanización Vista Real, desde la cual nos desplazaremos por un sendero tradicional al impresionante Embalse de Majalespino, conocido también como Embalse de la Maliciosa. Sin lugar a dudas, este es uno de esos lugares que vale la pena visitar dentro de la Sierra de Madrid.
Tras atravesar un denso pinar, alcanzaremos el embalse, el cual se ubica a los pies de la famosa montaña de La Maliciosa. Una montaña que ha servido de inspiración a multitud de artistas y cuya imagen se ha representado en numerosas ocasiones como uno de los paisajes más característicos de la Sierra de Madrid.
Esta acumulación de agua se debe al embalsamiento del arroyo de Peña Jardera, el cual suministra agua potable a la localidad de Becerril de la Sierra.
Pararemos para contemplar las fantásticas vistas desde ese punto y llevaremos a cabo una pausa interpretativa para distinguir los múltiples ecosistemas de la Sierra madrileña que se pueden disfrutar:
Tendremos la ocasión de apreciar las cumbres peladas y con reducida vegetación arbustiva, el pinar de las zonas elevadas y el robledal de las zonas más bajas, cercanas a las llanuras. Una zona poblada por dehesas ganaderas y espectaculares berruecos.
Los berruecos son enormes piedras aisladas graníticas. Estos berruecos están formados por un granito de alta calidad, y que ha dado pie a las conocidas canteras de los municipios de la zona.
Una vez visitado el Embalse de Majalespino, regresaremos al lugar de comienzo por el mismo sendero.
Más tarde, llevaremos a cabo un Paseo urbano por el Centro Histórico de Becerril. La zona más central de la localidad está empedrada y cuenta con una gran cantidad de lugares emblemáticos que descubriremos en este agradable paseo:
Comenzaremos por la Plaza de la Constitución, visitando sus Fuentes Históricas: la Fuente de la Bola, la Fuente de Los Caños y la Fuente de los Cielos.
Continuaremos visitando las viviendas típicas que se mantienen en un buen estado de conservación, y explicaremos como la arquitectura se realizaba con el ánimo de preservar la mayor cantidad posible de calor durante los duros inviernos, mientras conseguían buenas entradas para la luz. ¿Cómo vivía la gente de la época? Descubriremos su modo de vida gracias a las explicaciones de nuestro monitor experto.
Visitaremos la Iglesia de San Andrés Apóstol, de estilo barroco y con una gran influencia herreriana, levantada en los siglos XVI y XVII. Tras conocer la iglesia, nos dirigiremos ya para terminar, al Museo Etnográfico de Becerril de la Sierra, un fascinante museo plagado de objetos antiguos de la vida cotidiana donados generosamente por los vecinos y perfectamente conservados. La visita al museo nos ayudará a comprender mejor como ha sido la vida tradicional de los habitantes de la Sierra de Madrid durante siglos.
Descripción técnica de la ruta:
- Punto de inicio y final: Avenida de Vista Real en Becerril de la Sierra.
- Desnivel: 300 metros.
- Distancia: 5 kilómetros y medio.
- Nivel de dificultad: Medio.
- Duración estimada: 2 horas y media.