Programa detallado
Hora de comienzo: Martes a sábado a las 10:30 y 11:30 y domingos 11:30
Lugar de salida: Córdoba
Visita Singular al Alcázar de Córdoba
El Alcázar cordobés, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior una gran parte de la evolución arquitectónica cordobesa. Restos romanos y visigodos conviven con los de origen árabe en este imponente solar, en tanto que fue sitio predilecto de los diferentes gobernantes de la urbe.
El Alcázar de los Reyes Cristianos está compuesto por 4 murallas acabadas en las esquinas por 4 torres. En la edificación existen múltiples niveles, en un primer nivel nos hallamos 2 patios, el Patio Moro y el Patio de las Mujeres, resultando de la división del espacio del Alcázar que produce la construcción de la pieza central en la temporada de la Inquisición. En exactamente la misma cota está el acceso a la escalera primordial y el pasadizo de conexión entre el Alcázar y las Caballerizas Reales. En el próximo nivel se halla el salón de los mosaicos y la cima de la escalera primordial actual.
Cuando en mil doscientos treinta y seis Córdoba es conquistada por Fernando III el Santurrón, la edificación, que formaba una parte del viejo Palacio Califal, estaba completamente devastado. Alfonso X el Sabio empieza su restauración, completada a lo largo del reinado de Alfonso XI.
Durante la Historia se le ha dado múltiples usos, como Sede del Beato Oficio (Inquisición), o bien prisión (en la primera mitad del siglo XIX).
Descubra el monumento que ha sido testigo de los sucesos más vitales para Córdoba. Romanos, Visigodos y Musulmanes; Reyes Católicos, Cristóbal Colón o bien la Inquisición. La Historia de nuestra urbe contenida en un monumento.