Hora de comienzo: 10:00 de la mañana.
Lugar de salida: Plaza del Ayuntamiento de Guadarrama.
Visita guiada al municipio de Guadarrama de la mano de un guía profesional, que nos descubrirá todos los secretos que esconde esta Villa ubicada en la Sierra de Guadarrama.
A lo largo de la ruta tendremos la posibilidad de contemplar los elementos más característicos de la Villa de Guadarrama pertenecientes al Patrimonio Histórico de la Villa.
En esta visita guiada tendremos la posiblidad de contemplar diferentes construcciones arquitectónicas históricas del municipio de Guadarrama como:
- La Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: una edificación que sufrió diferentes remodelaciones a lo largo del siglo XIX, ya que experimento la pérdida del techo durante el transcurso de la Guerra Civil Española.
- El Ayuntamiento y la Plaza Mayor en el cual se ubica: la casa consistorial nos es la original ya que durante la Guerra Civil quedo devastada y posteriormente fue reconstruida.
- La Fuente de los Caños: una fuente que fue mandada construir por Carlos III en el año 1785 tanto para suministrar agua al municipio como para los viajeros que al municipio llegaban.
- El Puente del Rosario: data del siglo XVIII y fue mandado construir por Carlos III. Su nombre proviene de una de las dos ermitas que se erigían en sus proximidades. Este puente se engloba junto al puente del Herrero y el puente del Retamar a las construcciones realizadas en los antiguos caminos para solventar el paso del río Guadarrama.
- El Centro Cultural La Torre: construido en el cerro en el que por primera vez se asentó la población de Guadarrama, antes de ser centro cultural fue la Iglesia de San Miguel Arcángel hasta el Siglo XIX, fecha en el que se paso su ubicación a las Paneras Reales.
- El Barrio de las Regiones Devastadas: recibe su nombre ya que fue uno de los espacios del municipio más dañados durante las etapas finales de la Guerra Civil Española. Dentro de este espacio podemos encontrar diferentes tipos de vivientas; un ejemplo de ello es la Calle La Sierra en la que podemos contemplar antiguas viviendas de jornaleros.
- La Casa del Peón Caminero: se trata de una casona del siglo XIX, localizada en un arranque de la carretera del Puerto de Guadarrama. Su característica principal es el gran escudo de su puerta principal.
- La Casa El Aralar: actualmente es la Casa de la Juventud de Guadarrama tras la remodelación realizada. Data del año 1935, aunque durante la Guerra Civil fue completamente destruida y tras la guerra rehabilitada.
- El Potro de Herrar: datado en el siglo XX. Proviene de una antigua herrería del municipio de Guadarrama y que fue utilizado para herrar.
Tras la realización de esta visita guiada tendremos un mayor conocimiento acerca de los diferentes monumentos y construcciones históricas pertenecientes al municipio de Guadarrama.
Se trata de una actividad apta para todos los públicos, con una duración aproximada de 3 horas.