Programa detallado de tres días de trekking por los Picos de Europa.
Hora de comienzo: 8:30 de la mañana.
Lugar de salida: Cangas de Onis (Asturias)
Fechas de realización de actividad:
- Del 28 al 22 de Julio
- Del 1 al 5 de Agosto
- Del 15 al 19 de Agosto
- Del 29 de agosto al 2 de septiembre
- Del 12 al 16 de septiembre
Itinerario detallado de la actividad:
- Día 1 – Bosques de Vegabaño y Ascensión al Pico Jario 14Km ⇑ 900m ⇓900 m.
Nos encontramos en la estación de Cangas de Onís a las 9:00 horas. Comenzamos esta bonita ruta por el Macizo Occidental por el lado de León. Primero nos dirigimos al pueblo de Soto de Sajambre, cruzando el desfiladero de los Beyos o el río Sella. Desde Soto, atravesamos un hermoso hayedo hasta el refugio de Vegabaño. La pradera de Vegabaño, con sus hayedos, es una de las zonas más espectaculares de los Picos de Europa. Desde el refugio, continuamos hasta el Pico Jario, desde donde tenemos una gran panorámica de los Picos de Europa, la Cordillera Cantábrica y todo el valle de Sajambre. Regreso a Soto de Sajambre y traslado a Boca de Huergano, con parada en el pueblo de Riaño. Cena y alojamiento
- Día 2 – Ruta a Collado Jermoso. Noche en Refugio 8Km ⇑700m ⇓400m.
El desayuno. La ruta de hoy nos lleva a uno de los lugares más bellos de los Picos de Europa, el refugio de Collado Jermoso. La ruta lleva desde Valcabao hasta el Refugio de Collado Jermoso por el Canal de Pedabejo, pasando cerca del espectacular monte Vega de Liordes y continuando por el acantilado de Colladinas hasta el Refugio de Collado Jermoso. La puesta de sol desde Collado Jermoso es sin duda una experiencia única. Cena y alojamiento en el refugio
- Día 3 – De Collado Jermoso a Fuente Dé 12Km ⇑150m ⇓1.150m.
El desayuno. La ruta de hoy pasa por una de las zonas de mayor valor ecológico del Parque Nacional, la Vega de Liordes, donde habitan especies como el oso pardo cantábrico, el lobo, el ciervo, el jabalí o el rebeco, por citar sólo algunos de los mamíferos de mayor tamaño. En los Liordes, los pastos de esta magnífica llanura albergan una rica flora de montaña. También hay elementos significativos de presencia humana a lo largo de la ruta, como los restos de las antiguas minas de Liordes, a las que conducía el empinado camino de Los Tornos. La ruta termina en Fuente Dé. La última parte, que desciende por los Tornos de Liordes, es autoguiada, mientras el guía vuelve a recoger la furgoneta y se reúne con todos nosotros en Fuente Dé.Por la tarde, visitaremos una fábrica de licores para ver cómo se elabora el famoso Orujo de Potes y daremos un paseo por la villa medieval de Potes. Cena y alojamiento en Espinam.
- Día 4 – Ruta Horcados Rojos y Cabaña Verónica 12Km ⇑800m ⇓800m.
Hoy salimos a pie desde el Mirador del Cable hasta Horcados Rojos por el circo glaciar de Fuente Dé. La cumbre de Horcados Rojos (2.506 m) es un magnífico balcón en el interior del Macizo Central, accesible desde su vertiente noroeste, a la que se llega por un sendero de montaña que parte de la estación superior del teleférico de Fuente Dé. Durante la ruta podrá apreciar la esencia de la alta montaña de los Picos de Europa: vegetación adaptada a las duras condiciones climáticas, paisaje rocoso con picos afilados, aves alpinas. A la vuelta podemos pasar por el singular refugio de la Verónica y tomar el teleférico que nos llevará de vuelta a Fuente De. Traslado a Arenas de Cabrales, atravesando el Desfiladero de la Hermida. Cena y alojamiento en Arenas de Cabrales.
- Día 5 – Panorámica del Naranjo de Bulnes 10Km ⇑350m ⇓350m.
El desayuno. Para completar esta caminata, tenemos que cruzar el Macizo Oriental, que es quizás el más desconocido para el público, pero también extremadamente hermoso. Seguiremos una ruta con fantásticas vistas del Macizo Central y su emblemático pico, el Naranjo de Bulnes. Traslado a Cangas de Onís. Fin de los servicios.