Programa detallado
Hora de comienzo: 8:30 de la mañana.
Lugar de salida y final de la actividad: Parking de Majavilán, en las Dehesas de Cercedilla (Comunidad de Madrid).
En el día de hoy, os proponemos una ruta de educación ambiental, en la que podremos descubrir este característico lugar situado en la Sierra de Guadarrama y conocido como la Garganta del Río Moros o Garganta del Espinar. Está ubicada en la cara norte de la misma, al otro lado del Valle de la Fuenfría, por lo que comenzaremos desde las Dehesas de Cercedilla dirección Puerto de la Fuenfría, un cruce de caminos de gran importancia histórica desde época romana hasta hoy, siendo muy utilizado por ciclistas y senderistas.
Ascenderemos desde las Dehesas siguiendo el camino Viejo de Segovia, un precioso camino ganadero que nos trasladará directos al Puerto y desde el que podremos disfrutar de unas vistas espectaculares del Pinar del Valle de la Fuenfría y los Siete Picos. Se trata de un camino muy tendido, que transita bajo el pinar, muy sencillo y que va ganando en altitud, y con ello en belleza de vistas.
Ya en el Puerto, realizaremos una pausa para contemplar las espectaculares panorámicas, descansar un poco y descubrir la historia del lugar, antes de continuar con la ruta destino Cerro Minguete, todavía en Cercedilla. Una vez alcancemos su cumbre, a 2.000 metros de altura, disfrutaremos también de unas vistas impresionantes del Montón de Trigo y la Mujer Muerta, entre otras cimas. Sin duda, un entorno en el que quedarse horas y horas contemplando el horizonte.
En las zonas altas, iremos encontrándonos con piornos sin flor y enebros rastreros, justo antes de alcanzar nuevas cimas, en este caso, el Montón de Trigo y la Pinareja. Dejaremos a un lado el Montón de Trigo, que no visitaremos en la ruta de hoy, para centrarnos en conocer la zona del Valle del Río Moros. Tras ello, alcanzaremos el Collado de Tirobarras, otro enclave espectacular situado a medio camino entre la Mujer Muerta, La Pinareja y el Montón de Trigo.
De nuevo, disfrutaremos de unas vistas panorámicas que te dejarán con la boca abierta. Reanudaremos la marcha para coger un sendero a la izquierda que nos llevará a los ojos del Río Moros, atravesando buena parte de la Garganta y de su denso pinar, y por el que llegaremos en primer lugar, al nacimiento de dicho río, y después, al Collado de Marichiva.
Realizaremos una nueva parada para reponer fuerzas y conocer algo más sobre el lugar. Nos encontraremos en un valle que nos pondrá muy fácil abstenernos de los pensamientos estresantes de la rutina diaria y en el que llenaremos nuestros pulmones de aire fresco y renovado. El silencio que escucharemos será roto únicamente por las especies de aves protegidas del lugar. Avistaremos probablemente buitres negros y leonados o águilas imperiales, entre otras. El nacimiento del río nos sorprenderá por la enorme cantidad de agua que transporta y por la belleza del lugar en el que se encuentra, a los pies de la Peña Bercial y el Montón de Trigo.
La ruta transcurrirá en todo momento por áreas protegidas, desde la zona del Collado de Tirobarra y la Garganta, pertenecientes al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, hasta la Reserva de la Biosfera de La Granja-El Espinar en la espalda de La Peña del Águila y La Peñota. Un entorno mágico de enorme valor ecológico, plagado de zonas Zepa, destinadas a la protección de las aves, y con bosques de cuento.
Concluiremos la ruta descendiendo desde Marichiva a las Dehesas, punto en el que iniciamos la misma. Cabe mencionar, que este sitio se encuentra cerrado al público durante el verano, concretamente los meses de julio, agosto y septiembre. Es por ello, que esta ruta está programada antes de dichos meses. También tenemos que tener en cuenta la incertidumbre que puede causar la situación con la pandemia, algo para lo que contactaremos con el Ayuntamiento del Espinar.
El nivel de dificultad de esta ruta de senderismo es medio. Recorreremos una distancia de 15 kilómetros en aproximadamente 10 horas y salvaremos un desnivel positivo de 600 metros.