Programa detallado de la experiencia de 5 días al Valle de Ordesa
Hora de comienzo: 16:00 h.
Lugar de comienzo : Nuevos Ministerios, Madrid.
Duración de la actividad: 6 días y 5 noches.
Experiencia de 6 días y 5 noches para conocer los 4 valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Programa de la actividad:
- Día 1: Traslado a Ainsa y visita a Las Pozas de San Martín en el río Sieste.
- Día 2: Valle de Ordesa y Torla. Cogeremos el bus lanzadera y subiremos a la Pradera de Ordesa desde donde nos dirigiremos a contemplar el Valle de Ordesa. A la vuelta, pasaremos la tarde en Torla, lugar ideal para comprar recuerdos del Parque, y descansar desde una de las terrazas con las maravillosas vistas del Parque Nacional de Ordesa. Torla cuenta con un conjunto histórico pequeño, pero muy bien conservado.
- Día 3: Valle de Escuaín. Este es el valle más pequeño y menos visitado de los cuatro valles que componen el Parque Nacional de Ordesa. Es un valle muy tranquilo, donde podemos destacar los Estrechos o Gargantas de Escuaín. Estas gargantas llaman la atención porque se produce una inversión de vegetación, es decir, en las zonas altas hay una vegetación casi mediterránea, y en las bajas se da la vegetación típica de alta montaña.
- Día 4: Garganta de Añisclo. Añisclo es uno de los valles más profundos de Ordesa. Ya el camino en coche hasta el comienzo de la ruta es cautivadora, pues imagínate el valle… Saldremos de la Ermita de San Urbez, y entraremos al cañón para ir recorriéndolo poco a poco. A lo largo de la ruta, es probable que en algún momento sintamos frío, debido a la inversión térmica que se produce debido a su estructura fluvial. Hoy es uno de esos días en los que no guardaremos la cámara de fotos, pues es imposible sucumbir a la tentación de retratar los pliegues de la roca caliza sobre las paredes, pliegues que nos parecen imposibles.
A la tarde, la villa de Aínsa nos espera, un pueblo medieval desde el que podemos admirar las tres Sorores o ‘Treserols’, como siempre lo hemos oído llamar a la gente del Sobrarbe: Monte Perdido (3.355 m), Cilindro (3.328 m), y Añisclo (3.263 m). Que cuentan con leyendas sobre cómo nacieron estas tres formaciones calcáreas. - Día 5: Valle de Pineta. El último valle del Parque Nacional, pero uno de los más espectaculares. Desde el Parador Nacional de Ordesa y Monte Perdido situado en la parte baja del valle nos dirigiremos al centro de las cascadas del Cinca, donde nace este caudaloso rio, para seguir hacia los llanos de La Larri. Este valle colgante de Pineta nos permite disfrutar del mismo en todo su esplendor y valorar la geología glaciar del valle. Grandes praderas y el agua nos acompañarán durante todo el recorrido.
- Día 6: Parque Natural de Cañones y Sierra de Guara. Regreso.
Visitaremos Alquézar, declarado como conjunto histórico artístico. Una pequeña villa situada en el Río Vero. Alquézar cuenta con una colegiata, que data de 1099. Un paseo por el pueblo nos permitirá conocer la Plaza Vieja o la Iglesia de San Miguel. El recorrido nos lleva a visitar el Río Vero, que riega a todo Alquézar, y a todo Somontano. Un recorrido por sus pasarelas, que nos lleva al puente románico que lo cruzaba en su época.