Programa detallado
RUTA DE DIFICULTAD BAJA
Hora de comienzo: 9:00 de la mañana.
Lugar de salida: Plaza de España, en Los Molinos (Comunidad de Madrid).
Salida popular de senderismo de la Floración del Cambroño en el municipio de Los Molinos en el que pondremos en valor el Cambroño, mientras contemplamos los paisajes bañados por esta planta mientras nos dirigimos a la presa de los Irrios.
Quedaremos a las 9.00 h en el Ayuntamiento un poco antes para repartir las camisetas amarillas y el picnic,
A las 10.00 h saldremos de la Plaza de España en dirección al camino de la Cañada Real de Merinas (Calle Calvario). Pasaremos por el colegio nuevo de Los Molinos y ya en el Cerrillo de la guerra pararemos un poco para reagruparnos y allí será donde realmente comienza la Ruta del Cambroño, subida popular a la Presa de Los Irrios.
Esta iniciativa de El Prado de Luis junto con Central de Reservas Sierra del Guadarrama, y patrocinada por el Ayuntamiento, tiene un claro carácter festivo y lúdico, junto con el aspecto ambiental siempre presente en nuestras rutas.
Esto quiere decir que no es una carrera para ver quien llega antes sino todo lo contrarío, la actividad será guiada e interpretada en todo momento. Por lo tanto se deben cumplir unos parámetros mínimos, como son: respetar las indicaciones de los guías, no salirse del camino ni la ruta que nos indiquen los guías, tenemos que ir todos juntos porque se harán paradas en distintos sitios para contar cosas interesantes sobre el Cambroño y también sobre el entorno y el patrimonio natural del pueblo, y también el histórico.
Dicho esto, vamos a explicar brevemente por donde va a transcurrir la ruta. Subiremos desde el Cerrillo de la guerra, tras ver el Bunker de la guerra Civil, por la Cañada Real de Merinas hasta encontrarnos con el Camino histórico del Prado de San Sebastían, muy cerca del primer depósito de agua. Lo cogeremos y rodeados de prados verdes llenos de fresnos y Robles, lo atravesaremos a través del camino. Poco a poco iremos viendo como los cambroños son cada vez más numerosos y con más flores. A partir de ahí, ya podremos disfrutar de la Floración del Cambroño hasta el final de la ruta. Veremos muchos paisajes amarillos en los caminos, llenos de belleza y de color, que nos ofrecerán una experiencia inolvidable.
Poco más adelante, cogeremos el Camino de las Cuevas, otro camino histórico del pueblo, que nos llevará a través de los cambroños que acompañan el camino a los lados todo el rato, al Puente de Las Cuevas. Ya estaremos todos en amarillo, la floración aquí es muy espesa y por ello, vamos a salirnos del camino por un sendero estrecho que nos conducirá al corazón del Cambroñal. En esta zona es importante que no nos separemos del grupo, ni de las indicaciones del guía pues iremos sin camino, entre cambroños en flor que es de lo que se trata. Conocerlo de primera mano, verlo con tus propios ojos, sentirlo.
Va a ser una experiencia muy bonita para todos, compartiendo juntos, ese momento. Atravesaremos dos de los arroyos más importantes de Los Molinos, arroyos que nacen en La Peñota ambos, que son el Arroyo Peñota y el Navarderas o Pilillas, que vendrán con fuerza tras las lluvias caídas en primavera. Una vez salimos del Cambroñal, caminando entre cambroños en flor, llegaremos al camino que sube a la Presa de Los Irrios.
Este es un lugar emblemático de Los Molinos, conocido por todos, y lugar de paseo muy frecuentado por los molineros. Seguiremos este camino también rodeado de Cambroños, y en la parte final, nos encontraremos con un tramo llano de gran belleza, en el que los Cambroños son muy grandes, y casi cierran el camino. Es este un momento de los más bonitos que podemos vivir en nuestro pueblo.
Al poco rato, llegamos a la Presa de Los Irrios. Un lugar precioso, siempre con agua, y allí pararemos un buen rato a tomarnos el Picnic, si no lo hemos tomado antes. Desde el muro de la presa tenemos una espectacular vista de todo el valle del Guadarrama, especialmente de Los Molinos, y toda la zona hasta perderse en el horizonte, y por el SO llegamos a ver Abantos y la zona de San Lorenzo del Escorial. Unas risas, unas fotos, y lo más importante, compartir todos juntos el espíritu de esta ruta, de hermanamiento y de sentirnos orgullosos de nuestro pueblo y del entorno.
Desde aquí podremos ver entre otras cosas, La Peñota, nuestra montaña emblemática, miles de cambroños en flor, La presa, y también gran parte de las dehesas de Los Molinos, un lugar muy bien conservado, de gran belleza, donde están los prados donde se cuida nuestro ganado, y de donde sale nuestra Carne de la Sierra de Guadarrama, con denominación de origen. Ahora el ganado estará en el Monte Pinar, lo podremos ver por cualquier zona de la ruta, campando a sus anchas.
Desde este punto, bordearemos el Pico de los Irrios, para poder subir a él por detrás y ver las vistas más bonitas y espectaculares del día. Será el punto más alto de la ruta, con 1200 metros de altitud aproximadamente, siendo un montecito picudo y rodeado enteramente de Cambroños.
Aquí las vistas serán de 360 grados y veremos todo nuestro entorno alrededor desde una atalaya natural privilegiada, donde veremos desde las montañas más altas de la Sierra de Guadarrama y del Parque Nacional hasta prácticamente todo nuestro pueblo, las dehesas, y el cambroñal.
Finalmente desde aquí bajaremos por otro sitios a la Cañada Real de Merinas, pasaremos por El Prado de Luis, y en poco más de media hora llegaremos al lugar desde donde partimos por la mañana, siempre viendo cambroños, prados verdes y llenos de flores, Robles y fresnos. Y mucha agua por todos lados, en los prados y en los arroyos. En las paradas comentaremos lo que estemos viendo a nuestro alrededor y en el cambroñal, explicaremos todo lo que hay que saber del cambroño y de su floración. Por supuesto iremos todos vestidos de amarillo, con las camisetas que nos van a dar, y esperamos que disfrutéis de esta Subida popular a la Presa de los Irrios, a través de la ruta del Cambroño en Los Molinos.
La actividad tiene una duración aproximada de 5 horas ( incluidas paradas técnicas y para comer algo), una dificultad fácil, un desnivel de 150 m y una distancia de 8 km.