Programa detallado ruta al tejo milenario de Barondillo.
Hora de comienzo: 8:45 de la mañana.
Lugar de salida: Aparcamiento de la Isla o Los Claveles, en Rascafría (Comunidad de Madrid).
En esta ruta de senderismo medioambiental, descubriremos un árbol catalogado como singular por la Comunidad de Madrid, el emblemático Tejo Milenario de Rascafría.
Cumpliendo el patrón de la Educación Ambiental y la naturaleza, nos hemos fijado como objetivo, visitar todos los árboles catalogados de singulares que tengamos cerca de nuestra ubicación, la Sierra de Guadarrama. Es muy importante otorgar el valor que merecen estos auténticos monumentos naturales que permanecen en pie tras tanto tiempo. Para nosotros son como los abuelos o incluso bisabuelos del bosque, y como tal, debemos honrarlos. No realizaremos todas las visitas de golpe, lo que no quita que ninguno de estos árboles se quede sin su respectiva visita.
Dicho lo cual, en esta ocasión deberemos madrugar un poco de nuevo. Al estar en esta situación sanitaria que nos restringe los desplazamientos a otros lugares de la geografía, las visitas a la Sierra de Madrid se han multiplicado, por lo que nos veremos en la obligación de llegar temprano si queremos encontrar aparcamientos. Trataremos de conseguir sitio en el aparcamiento de la Isla o del Restaurante siguiente, para partir desde ahí en travesía hacia el Tejo. Todo este entorno ofrece numerosas opciones durante la primavera, sin embargo, para cumplir nuestro cometido intentaremos salir desde detrás de la Isla para alcanzar el PR directo al Puente de la Angostura. El sendero es muy atractivo, saldremos en pleno pinar de Pinos Silvestres. Dado que será temprano, hará algo de fresquito, por lo que será recomendable ir abrigados. La primera parada de nuestra ruta será tras 300 metros, para contemplar la impresionante presa del Pradillo y su rebosadero sobre el río Lozoya, lucirán sensacionales tras las nevadas y lluvias del invierno. Tras hacer unas cuantas fotos, continuaremos con la ruta. Cabe destacar también, que en las zonas que estén algo encharcadas podría haber hielo y carámbanos, que también observaremos. El sendero continúa entre más pinares, sin embargo, otro compañero de bosques empezará a hacer acto de presencia en las áreas más umbrías y húmedas, los acebos. Progresivamente irán comiendo terreno a los pinares, hasta que nos acompañen el resto de la ruta. Muchos de estos estarán adornados por sus características bolitas rojas.
Llegaremos después al Puente de la Angostura, un puente construido en la Edad Media y que por supuesto, cruzaremos. Cambiaremos de dirección y dejaremos a un lado el Lozoya para incorporarnos a una pista que comienza en ese mismo lugar y que atravesará de nuevo pinares. Tras poco tiempo, alcanzaremos la desviación sin marcar que nos llevará por un camino al Tejo, realizando un auténtico campo a través. El camino es maravilloso y tendremos ya ocasión de ir viendo los primeros tejos. Habrá probablemente bastante agua e incluso nieve, si no cambia la meteorología, y es que, no en balde, estaremos a 1.500 metros de altitud. Ya en la recta final, ubicado entre pinos y matojos, encontraremos la joya de la corona, nuestro imponente y fastuoso Tejo Milenario. Un tronco descomunal y retorcido por el paso del tiempo nos dejará con la boca abierta. Se trata del tejo más viejo de la Comunidad de Madrid y uno de los más longevos de toda España con alrededor de 1.500 años de edad, y sí, aún vive.
En ocasiones pensamos que es una suerte que no lo hayamos destrozado, pero bueno, hoy solo toca disfrutarlo y conservarlo. Lo rodea una pequeña vallita, más simbólica que otra cosa, para recordarnos de la importancia de cuidarlo y de acercarse demasiado, ya que las raíces ya están muy erosionadas y pisadas tras todos estos años.
Si nos es posible encontrar un buen sitio por los alrededores, comeremos en la zona. La bajada se llevará a cabo por el mismo sendero que hicimos en la subida, puesto que cruzar el Arroyo del Barondillo será complicado. Dependiendo del ritmo que llevemos, regresaremos al lugar de comienzo sobre las 4 o 5 de la tarde.
La duración aproximada de la ruta medioambiental será de 7 horas (8:45-16:00 h) y tendrá un nivel de dificultad medio.