Programa detallado
Hora de comienzo: 9:30 de la mañana.
Lugar de salida: Cercedilla. (Comunidad de Madrid)
Senda de senderismo medioambiental que comenzaremos a las a las nueve de la mañana en Camorritos. Proseguiremos el GR diez por el camino de las Encinillas a Navarrulaque. Sobre las diez treinta vamos a estar allá. Después proseguiremos camino de 7 Picos por camino PR marcado hasta el Pico de Majalasna. A las doce podemos estar allá. En este punto tenemos múltiples opciones que proseguir dependiendo la temporada del año que nos hallemos, de la luz que haya, de las horas de luz, de la bruma o bien la nieve aun.
Conforme las circunstancias volveremos por un sitio diferente a criterio del guía.
Este es un día realmente bonito de senda, puesto que visitamos el PN, por la zona de 7 Picos, una de las montañas más simbólicas del Guadarrama por su singular figura y sus pinares naturales de origen autóctono.
Vamos a salir pronto, sobre las nueve de la mañana desde Camorritos, que no es un lugar de los más usados como acceso al PN , es menos frecuentado y de acceso muy directo a la zona de 7 Picos. Empezaremos la senda ya en el Pinar, a unos mil cuatrocientos metros, por la Ruta de Las Encinillas, (GR_10), que nos va a llevar de manera directa a la Pradera de Navarrulaque.
El camino es hermoso, transcurre por todo el pinar con algún claro lugar desde el que vamos a tener unas espléndidas vistas de Cercedilla y Camorritos. Es muy directo y asimismo en parte bastante empinado mas en poco más de 2 horas vamos a llegar a la Pradera sin inconveniente. Allá vamos a tener una parada indispensable para gozar de las vistas espectaculares de Los 7 Picos desde allá, y para reposar diez minutos de la subida tan pronunciada que hemos hecho. Después proseguiremos camino cara 7 Picos de forma directa por ruta PR realmente bien marcada por franjas blancas y amarillas. Si es bonita la primera una parte de la subida, de ahora en adelante, ya a mil setecientos metros lo es todavía más. Los pinos acá son muy grandes , altísimos y de una belleza inenarrable. La ruta no es larguísima mas si tiene mucho desnivel, subimos ya por terrenos muy montañosos, y acercándonos a nuestro principal objetivo el día de hoy, el pico de Majalasna. Si, ese pico descolgado de la cresta de los otros 6, que tanto llama la atención, mas que muy frecuentemente, se tiene la sensación de que es una cima menor, a la sombra de 7 Picos mas no es cierto. En poco más de media hora, vamos a llegar a la Pradera de Majalasna, y poco después al pico, y pronto nos vamos a dar cuenta de la belleza natural y paisajística que tiene esta montaña, que realmente es una cima por si acaso sola, si bien forme una parte de todos y cada uno de los 7 Picos. Este
sitio es un mirador natural de primera importancia. Y aparte de las vistas, que tiene desde exactamente el mismo pico sobre el Val de La Fuenfría, y los propios 7 Picos, se pueden ver muchos de los picos más altos y representativos del PN. Mas todavía hay más, la pradera es hermosa, rodeada absolutamente de Pinos Silvestres, y en el fondo de rocas graníticas , es un sitio privilegiado para conocer de primera mano, como son los fantásticos pinares naturales y originales de la Sierra de Guadarrama. El Pico está a mil novecientos treinta y nueve metros más o menos, y por tanto, esta zona de pinar está repleta de Pinos centenarios, prácticamente al máximo de su existencia, muchos de ellos, regordetes y muchos otros, retorcidos, con formas increíbles debido al fuerte viento que sopla en las zonas altas de la sierra frecuentemente en invierno sobre todo. Conque la clase del día, va a ser práctica, y vamos a aprender muchas cosas sobre este bosque de 7 Picos, que os sorprenderá.
Tras todas y cada una estas cosas, y de contemplar los 7 Picos desde la pradera, que son espectaculares desde tan cerca, conforme la temporada en la que estemos, tenemos múltiples opciones para continuar gozando de este bello sitio, y del Macizo de 7
Picos. Si estamos en invierno, y hay nieve o bien las condiciones no acompañan por viento o bien frío, y sobre todo por tener menos horas de luz, nos volveremos de manera directa por exactamente el mismo camino desde la Pradera, si ya estamos en Marzo o bien cerca de la Primavera,
intentaremos subir a los 7 Picos por el camino que veníamos desde Navarrulaque, que es una auténtica obra de arte de la naturaleza en nuestra sierra, hasta llegar a la cuerda de los 7 picos entre el cinco º y el sexto pico, con unas vistas espectaculares de los seis picos que te quedarás perplejo al verlos. Entonces volveríamos por exactamente el mismo camino hecho. Y asimismo se podría en verano con más horas de luz, continuar desde Majalasna hasta el Collado Ventoso por la Ruta de los Alevines, otro sitio mágico con paisajes espectaculares del bosque maduro de 7 Picos y de otros picos próximos a ellos.
En un caso así entonces bajaríamos por otro lugar diferente al que traíamos, hasta la Carretera de la República y después cara Navarrulaque y por exactamente el mismo camino a Camorritos. Ya veis que existen muchas opciones alternativas por esta zona, y solo os he contado unas pocas viniendo de Cercedilla, mas hay otras más desde Navacerrada y desde Las dehesas. En el caso de ir en invierno como es este día de senda que haremos el veintiseis de Febrero, probablemente deberemos hacer la primera senda descrita, bajando de forma directa desde Majalasna a Camorritos. La senda es bastante exigente, y requiere buena preparación física mas todavía de esta manera, vamos a poder estar de vuelta en Camorritos a las tres 0 cuatro de la tarde. En resumen, este será un día para sentirse orgullosos de nuestro PN, y que difícilmente vas a poder olvidar. Todo el recorrido transcurre por pinar y ciertos roquedos en el Pico de Majalasna o bien 7 Picos si subimos hasta arriba. Y solamente, a gozar del día y de nuestro PN.
La actividad tiene una duración de siete h (09:00 horas – 16:00 h) más o menos y una dificultad media.