Programa detallado
Hora de Inicio: 16.00 pm.
Lugar de Inicio de la actividad: Manzanares El Real, aparcamiento de La Pedriza.
Ruta de senderismo medioambiental en la que conoceremos de la mano de un experto esta formación granítica natural conocida como el Puente de los Poyos, situada en la Pedriza.
Sendero de ida y vuelta por la zona alta de la Pedriza, en el que visitaremos numerosos de los monumentos graníticos más populares de este lugar protegido de la Sierra de Guadarrama.
Saldremos de Canto Cochino en dirección a la formación inicial que veremos hoy, que será El Cáliz. Se trata de una atractiva roca, que se ve desde abajo en forma de copa, de ahí su nombre. Cuando llegas, además de verla, es más grande de lo que te imaginas, también es típica para escalar aunque es relativamente pequeña no se tienen más medios para subirla que la escalada.
Ciertamente continuaremos nuestro paseo hasta el puerto vecino donde tomaremos un típico camino rocoso de matorral y también rocas por doquier, pero impecablemente transitable. Nuestro siguiente objetivo será el Puente de Los Poyos, que será el lugar que comprobaremos como hito del camino. Cuando ves este lugar no puedes pensar que exista una roca con esta forma, tan sorprendente. En este lugar, ciertamente tendrás que trepar un poco, y bucear por encima de las rocas, pero puedes verlo desde abajo sin necesidad de hacerlo para aquellos mucho menos preparados para ello.
Las vistas desde arriba son magníficas, así como la gran venta que se basa en el puente es impresionante. Llegados a este punto es el momento de hablar un poco de Geología, del desarrollo y desintegración de estas rocas graníticas y también de los procesos erosivos que han tenido lugar desde el Cuaternario hasta nuestros días. Salimos de este impresionante lugar con pocas ganas de irnos, te echa un poco para atrás lo que has visto así como las fotos que sin duda habrás tomado como recuerdo de un lugar especial y diferente que sin duda recordarás siempre. Seguiremos nuestro camino por el lugar de los llanos hacia los Cuatro Caminos. Este lugar es arbolado, concretamente de hoja perenne repoblada en los años 50 del siglo XX que actualmente están bien creados. Es un buen momento para hablar de ello, de cómo se repobló y también de por qué. Y también de los problemas de estos bosques que el hombre ha producido realmente. Así como también es un buen momento para comer un tentempie en una zona maravillosa.
Antes de llegar aquí, habremos visto de cerca otras rocas destacadas características de La Pedriza como El Pájaro, El Tolmo, Peña Sirio, Cancho de los Muertos y también algunas más. A partir de este lugar descenderemos de forma continuada hasta llegar al PRM2 y también seguiremos hasta llegar a la Autopista de La Pedriza, y también en última instancia a Canto Cochino. Dependiendo de cómo se encuentre el equipo en esta bajada, tenemos la posibilidad de buscar una roca representativa adicional llamada La Calavera, al pie del Pájaro, así como algunas zonas más, pero sólo si hay necesidad en el equipo después de muchas rocas que realmente hemos subido y bajado hasta ese punto. Sencillamente, se trata de una senda circular por la Pedriza , que recorre zonas de excelente elegancia y también con numerosas aristas realmente encantadoras y también peculiares controladas por el granito a lo largo del recorrido y en un laberinto de rocas graníticas extremadamente especial.
No hace falta explicar la importancia de este lugar como ejemplo de batolito granítico, único en Europa. Sus plantas y animales son además peculiares, el agua es también protagonista en este fantástico lugar, a lo largo de todo el recorrido. La personalidad geológica aparece en una zona en la que el protagonista es la roca y el granito y su valor ecológico va más allá. Por ello es vital hablar de los espacios protegidos que lo consideran, como el Parque Nacional, un ejemplo del más alto grado de defensa de nuestro país, aunque también lo es y lo sigue siendo donde no llega el PN, Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Este espacio natural asegurado, es una zona maravillosa en la que junto a todo lo expuesto actualmente, tiene una colonia de Buitre Leonado que anida en él y también uno más de Cabra Montés que son típicos de este lugar.
La actividad tiene una duración de 8 horas, (08:15 horas – 16:00 horas), un tamaño aproximado de 12 kilómetros y una dificultad media.