Programa detallado
Hora de comienzo: 10:00 de la mañana.
Lugar de salida: Venta Arias en el Puerto de Navacerrada.
Tipo de actividad: Ruta guiada, rutas guiadas.
En esta ruta de senderismo guiada por la Sierra de Guadarrama, conoceremos los enclaves más emblemáticos en los que se inspiró el famosísimo Ernest Hemingway para escribir la novela “Por quién doblan las campanas”.
“Por quién doblan las campanas” es la novela que Hemigway escribió una vez regresó a Estados Unidos. Refleja fielmente la realidad de la que obtuvo inspiración. Corría abril de 1937, la República propició un ataque sobre las posiciones nacionales en La Granja y Segovia. Aunque dicho ataque no salió bien, Ernest Hemingway adquirió la inspiración necesaria para ubicar la novela en un territorio que conocía bien, la Sierra de Guadarrama por sus vertientes de Segovia y Madrid.
Desde el Puerto de Navacerrada, controlado por los republicanos, hasta La Granja, nacional, se extendía una vasta “tierra de nadie”, en la que Hemingway sitúa la acción de la novela. Un grupo de guerrilleros instala su campamento en una cueva cercana a Valsaín, y es ahí, a donde Robert Jordan, dinamitero americano y protagonista de la historia, se dirige. El objetivo de dicho guerrillero es el de volar el puente sobre el río Eresma, para evitar el contraataque de los nacionales y facilitar así el trabajo de las tropas republicanas.
Hemingway llegó a España como corresponsal de prensa de numerosos periódicos estadounidenses y fue compañero de mi padre, Henry Buckley, corresponsal a su vez del periódico londinense Daily Telegraph. Años después de la Guerra Civil, Ernest Hemingway retornó a España y junto con mi padre, recorrieron los escenarios que protagonizaron su novela.
Empezaremos nuestra experiencia de trekking en la Venta Arias, situada en el Puerto de Navacerrada, a las 10 de la mañana. Tomaremos asiento en una mesa y nuestro guía nos hará una breve presentación de aproximadamente 30 minutos en la que nos contará todo lo necesario acerca de Ernest Hemingway, la Guerra Civil y su novela “Por quién doblan las campanas”.
Tras dicha presentación, descenderemos (en autobús o coche particular) al puente de la Cantina, el que describe Hemingway en la novela. Pararemos durante unos 10 minutos para conocer el puente y su entorno.
Continuaremos bajando hasta Valsaín, punto en el que comenzará la ruta de senderismo. Subiremos desde aquí a la conocida como “Cueva del Monje”, ubicada en las montañas tras Valsaín. Esta cueva es en la que desarrolla la trama de la novela de Hemingway y en la que Robert Jordan se reúne con los milicianos para que le ayudasen en su misión. Tras la comida, y sentándonos en plena boca de la cueva, el guía nos contará información sobre la Guerra Civil, el enfrentamiento entre los guerrilleros republicanos y nacionales, el papel de Robert Jordan, su encuentro con una joven española y más. El transcurso de tiempo entre la comida y la explicación será de aproximadamente 2 horas.
Una vez hayamos cargado las pilas y descubierto de primera mano la novela y el conflicto bélico, nos desplazaremos al Cerro del Puerco, para conocer el bunker que usaban las tropas nacionales y que se conserva a día de hoy en un buen estado. Descubriremos como fue la Batalla de la Granja y el intento de los republicanos para hacerse con el control de este municipio. El Cerro del Puerco es un espectacular mirador, desde el que podremos disfrutar de la parte central del Guadarrama y desde donde tendremos la posibilidad de abarcar casi toda la Sierra de Guadarrama y contemplar sus picos más representativos.
Finalmente, desde dicho cerro, bajaremos hacia Valsaín para recoger nuestros vehículos o subir al autobús, regresando así acerca de las 17 de la tarde.
La ruta de senderismo tendrá una duración estimada de 7 horas (10:00-17:00h), un nivel de dificultad bajo y una distancia de 10 kilómetros.