Programa detallado
Lugar de la actividad: Llevaremos a cabo la ruta en Deltebre, en la comarca del Bajo Ebro (Tarragona).
Hora de inicio y finalización: La ruta en vehículo empieza a las 10:00 h en las instalaciones de Riu a l’Ebre y termina alrededor de las 13:00 h en el mismo lugar.
Excursión en coche que recorre el hemisferio derecho o bien sur del Delta del Ebro para conocer de primera mano sus puntos más interesantes. Los Ullals de Baltassar; un tesoro natural poco conocido mas de suma importancia, se trata de un punto donde brota agua dulce subterránea que procede de las montañas del Montsià y del Parc Natural dels Ports. Debido a la pureza de sus aguas, estos acuíferos han dado vida a su alrededor a un singular ecosistema lleno de biodiversidad.
Asimismo vamos a visitar sus 2 lagunas más grandes y también esenciales, l’Encanyissada y la Tancada, unidas anteriormente que hoy se encuentran mas alejadas por el secado de las tierras para el cultivo del arroz. En ellas viven de manera permanente e intermitente un gran número de aves y peces que podemos observar desde los diferentes miradores que vigilan los humedales. Resaltando sobre esta llanura acuática vamos a ver alzarse el campanario de Poblenou del Delta, un pequeño y sosegado ayuntamiento que resalta por sus casas blancas con una sola planta y un agradable patio interior. Si bien podríamos considerarlo un pueblo moderno pues se inauguró a mediados del siglo veinte cobija una interesante historia y sostiene vivísima la esencia del territorio. Si somos buenos observadores vamos a poder descubrir entre arrozales y masías una joya cultural con la que se defendió este territorio ciertos siglos atrás, la Torre de San Juan. Una pequeña y melancólica estructura en ruinas que se ubica en la parte más norte de la bahía dels Alfacs, a unos metros de la tierra con la que solo se acaricia cuando la mar deja perceptible una enigmática fila de piedras.
Entre campos de arroz alterables, pequeñas acequias y canales vamos a llegar a una de las playas salvajes más retratada del territorio y de Cataluña; el Trabucador. Una espléndida línea arenisca que se abre paso seis kilómetros entre el mar Mediterráneo y la bahía dels Alfacs hasta dar entrada a la Punta de la Banya. El contraste de las 2 aguas cada una con su ritmo, la sierra del Montsià en el fondo y el silencio y la calma que se respira en este paisaje hacen de este sitio un lugar mágico y también imborrable para todos los que lo visitan.