Programa detallado
Hora de comienzo: 10:00 de la mañana.
Lugar de salida: Plaza del Ayuntamiento de la localidad de Moralzarzal.
La ruta comienza en uno de los puntos más céntricos del municipio: La Fuente de Los Cuatro Caños. Descubriremos por qué este fue un lugar clave en la Historia de la localidad. Desde este punto nos desplazaremos a la Plaza de la Constitución para conocer la fuente que lleva el nombre de la plaza. Estas dos fuentes fueron las primeras que trajeron el agua a Moralzarzal.
Abandonaremos el centro del municipio para desplazarnos al Imprescindible de Moralzarzal, las atarjeas y arquetas de los Manantiales de Robledo. Esta impresionante obra hidráulica levantada a finales del siglo XIX en las faldas de Matarrubia, se inspira en la tradición islámica perfeccionada con el paso del tiempo. Las atarjeas contenían una tubería de hierro fundido por la cual circulaba el agua, apreciable hoy en día en ciertos tramos. Estas atarjeas recogen y guían el agua de los manantiales del Monte de Robledo a las fuentes del centro del pueblo.
La ruta nos llevará también a unas canteras de piedra de las cuales se extraía el granito para llevar a cabo las obras y distintas construcciones del municipio, así como para la impresionante obra hidráulica ya mencionada.
Tras pasar al lado de unos antiguos chozos de pastor y corrales para el ganado, el sendero se alza entre el precioso pinar hasta coronar la cima del Telégrafo, que lleva ese nombre por el Telégrafo Óptico que ahí se encuentra. Un telégrafo que fue reformado y que ahora se encuentra en un perfecto estado y funcional.
En dicha cumbre, disfrutaremos de unas vistas espectaculares de La Maliciosa, La Pedriza y Siete Picos.
Descripción técnica de la ruta:
- Punto de inicio y fin: Plaza del Ayuntamiento de Moralzarzal.
- Desnivel: 350 metros.
- Distancia: 11 kilómetros.
- Nivel de dificultad: Medio-alto.
- Horario estimado: De 10 a 14 horas (4 horas de duración).