Programa detallado
Hora de comienzo: 10:00 de la mañana.
Lugar de salida: Alto del León en la localidad de Guadarrama.
Actividad de senderismo guiado en la dirigidos por un guía profesional de montaña descubriremos las diferentes ubicaciones históricas que tuvieron gran relevancia durante la contienda de la Guerra Civil Española, como son el Cerro de los Chopos Blancos, la fuente de las Hondillas y la pradera de la Pinosilla.
Iniciaremos la senda en el Alto del León y desde este punto nos dirigiremos a coronar el Cerro de los Chopos Blancos, sitio estratégico que tuvo una suma importancia para el bando republicano a lo largo del desarrollo de la primera batalla de la Guerra Civil, en la que las tropas franquistas descendieron por el pinar de La Jarosa, como la punta de un puñal hacia la capital, la villa de Madrid.
Frente al ataque de las tropas franquistas el bando republicano estableció en la zopa oeste una extensa línea de defensa en forma de trincheras de la que resaltaba sobre todas y cada una la del Cerro del Chopo Blanco, situándose esta como una situación avanzada, retirada y rodeados por todos y cada uno de los frentes por el contrincante.
El bando republicano eligió este entorno puesto que contaba con unas peculiaridades estratégicas únicas como eran la altura entre los riscos, edificando fortines y otros elementos protectores que establecieron el cerro de los Chopos Blancos en un fortín inconquistable.
El Cerro de los Chopos Blancos se halla rodeado y protegido por una flora característica, que asistían a resguardar la situación de los ataques contrincantes. La flora de este paisaje se compone de un roal de chopos (no siendo estos de color blanco sino más bien temblones), los que rodean el cerro al completo y que complica la visibilidad del mismo puesto que crea alrededor del cerro una vistosa mácula de color amarillento otoñal en el pinar.
Durante la senda recorreremos otros entornos naturales y monumentales como son la fuente de las Hondillas, como la pradera de la Pinosilla ( un espacio natural que cuenta con pinos ancestrales que se hallan clasificados como árboles singulares). El sitio de finalización de la actividad se establece en el entrecierro del Embalse de La Jarosa, un entorno que resalta tanto por su naturaleza como por su fauna.
La senda de senderismo tiene una duración de 4 horas, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, con un grado de dificultad medio y una distancia a recorrer de ocho km. Ascenderemos una cota mínima 1422m y una cota máxima de 1533 m.