El imprescindible de Los Molinos: La floración del cambroño
RUTA DE DIFICULTAD BAJA
Hora de comienzo: 10:00 de la mañana.
Lugar de salida: Estación de Renfe, en Los Molinos (Comunidad de Madrid).
Ruta de senderismo con guía que nos acercará a la figura del cambroño, el imprescindible de Los Molinos, un arbusto que resalta por su belleza y colorido en la localidad.
En Los Molinos tenemos una cita imprescindible todas las primaveras, cuando a principios del mes de Abril empieza la Floración del Cambroño. Esta floración masiva ocupa una gran parte del territorio de la localidad, desde las zonas bajas cerca del pueblo donde comienzan a aflorar las primeras flores al principio de la primavera, subiendo poco a poco de altitud hacia las Dehesas de Los Molinos primero a lo largo del mes de Abril, y por último a partir de Mayo por la ladera de La Peñota llegando la floración hasta el mes de Julio en las zonas más altas del municipio por la cima de La Peñota cerca de los 1950 metros de altitud.
Esta maravilla de la naturaleza que tenemos es muy abundante, de color amarillo anaranjada y además de esto es muy singular debido al arbusto que la produce, El Cambroño (Adenocarpus hispanicus), una especie endémica de la península ibérica que se halla singularmente en el Sistema Central en la zona más septentrional.
En Los Molinos, además, es aún más singular por el hecho de que se halla de forma muy abundante creando preciosos paisajes llenos de flores amarillas de forma continua, no desperdigada como acostumbra a estar en otros lugares. De esta manera, se puede contemplar el Cambroñal fácilmente caminando por los caminos históricos del pueblo, que son además cómodos y de simple acceso en general. Tanto es así que se pueden recorrer asimismo en Bicicleta, o a caballo por servirnos de un ejemplo.
El Cambroño además es un arbusto muy esbelto, que está siempre y en toda circunstancia verde, no pierde la hoja jamás, que fija bien el ázoe en el suelo, y que por tanto se puede visitar durante todo el año. Es una especie de la familia de las Leguminosas y crea un forraje muy apreciado por el ganado y los ganaderos que lo han utilizado desde siglos en las Dehesas de Los Molinos. Ese ha sido siempre y en toda circunstancia su primordial uso tradicional, pero asimismo se ha utilizado para los hornos de leña de los panaderos, y como comburente para los molineros.
A través de los caminos vecinales y cañadas abundantes en nuestro municipio, vamos a poder conocer todos los rincones de gran belleza que tenemos en el Cambroñal, y no se debe olvidar que estaremos caminando por un lugar único, no solo en Los Molinos, sino en toda la Sierra de Guadarrama, El Parque Nacional y en España debido al endemismo del Cambroño, y esta floración solo se puede ver aquí en este país.
Por eso Los Molinos es la Capital del Cambroño. Y descubriremos en busca del cambroño, todos y cada uno de los atractivos de este precioso pueblo serrano, desde los restos de Los Molinos para moler el trigo desde hace unos siglos que dieron nombre al pueblo, hasta la cumbre de La Peñota, y como es lógico de las dehesas molineras , tan bien conservadas, que han sido empleadas durante siglos en un pueblo principalmente ganadero, que ahora quiere soñar en un futuro de naturaleza de gran valor ecológico, rodeado de espacios naturales protegidos por todos y cada uno de los lados, Reservas de la Biosfera y como figura de protección más esencial nuestro Parque Nacional del La Sierra de Guadarrama, a un paso del Cambroñal.