Programa detallado
Hora de Inicio: 10.00 am.
Lugar de Inicio de la actividad: Estación de Tren de Los Molinos.
En este Paseo urbano caminaremos por el municipio de Los Molinos para descubrir las casas de los personajes más importantes que residieron en este pueblo de la Sierra de Madrid. Además, visitaremos el Imprescindible de este pueblo: La Iglesia de la Purísima Concepción.
El pueblo de Los Molinos pasó a la modernidad en el primer tercio del Siglo XX ayudado fundamentalmente por importantes personalidades que se asentaron en el pueblo y le hicieron florecer.
En la Estación de tren de Los Molinos comenzará nuestro recorrido.
A la construcción de la estación de ferrocarril contribuyó decisivamente el Barón del Castillo de Chirel, persona clave en el desarrollo del pueblo. En los alrededores de la estación de tren se encuentran las 5 casas que se conservan, de las seis que el Barón del Castillo de Chirel mandó construir a cada una de sus hijas. A esta misma personalidad se le atribuyen las siguientes obras:
- La Estación del Ferrocarril.
- Fábrica de Metalurgia.
- Una gran vaquería.
- La construcción del embalse de Los Irrios.
La Sierra de Guadarrama nos acompañará durante todo el recorrido. La magnífica panorámica que podemos observar desde la estación de tren nos muestra muchas de las cumbres más emblemáticas del Parque Nacional.
Nos dirigiremos hacia el pueblo de Los Molinos en suave bajada, y a través de un recorrido de apenas dos kilómetros llegaremos a conocer La Casa de los Baroja, dónde descubriremos los escritos que Pío Baroja, el famoso escritor de la generación del 98, realizó sobre la Sierra de Guadarrama. Posteriormente su sobrino, el ilustre antropólogo Julio Caro Baroja, escribió también sobre Los Molinos, donde tuvo unas experiencias no tan satisfactorias como las de su tío.
Nuestro paseo nos llevará junto a la casa de otro ilustre escritor que también pasó su juventud en Los Molinos: Camilo José Cela, ganador de un Premio Nobel de Literatura. Cela contó jugosas anécdotas de lo acaecido en su juventud en Los Molinos en su autobiografía.
Ya más próximos al centro del pueblo conoceremos la Mansión del propio Barón del Castillo de Chirel, una de las más importantes de la localidad.
Por último nos dirigiremos al Imprescindible de Los Molinos: La iglesia de la Purísima Concepción.
Esta Iglesia de estilo Renacentista, con planta latina de una sola nave, se remonta a 1570 y presenta un Retablo barroco. Todo ello, bajo una bóveda de pañuelo con piedra de granito. Su atrio con columnas toscanas ha sido un punto de encuentro de la vida social y religiosa del municipio a lo largo de los siglos.
El campanario es muy esbelto y singular, con una espadaña no muy corriente en los pueblos serranos. En los últimos años se han incorporado esculturas, vidrieras y lámparas.
Finalizaremos en la Plaza Mayor de Los Molinos, sin duda el pueblo de la zona que mejor conserva una arquitectura serrana unificada en su casco histórico.
Descripción técnica del Paseo:
- de partida y llegada: Estación de tren de Los Molinos – Plaza del ayuntamiento
- Longitud: 1,5 kms.
- Desnivel máximo: Escaso
- Dificultad: Baja
- Duración: 11 a 13 horas ( 2 h.)