Programa detallado
Hora de comienzo: 7.00 de la mañana.
Duración: 3 días ( viernes, sábado y domingos)
Lugar de salida: Sierra de la Culebra, Zamora.
La presencia del lobo ibérico en nuestros ecosistemas es indispensable, y con esta experiencia pretendemos dar a conocer la especie en profundidad: comportamiento, movimientos, costumbres, indicios y huellas…
Para esto nos desplazamos hasta la Sierra de la Culebra, en Zamora, por el hecho de que es uno de los lugares con mayor densidad de población y donde muchos conjuntos familiares llevan asentados un buen tiempo.
Realizaremos hasta 4 esperas de observación del lobo a lo largo del fin de semana, en puntos clave de la zona y pertrechados con telescopios terrestres. Desde allá se puede observar al animal de manera frecuente, aunque es verdad que esto va a estar sujeto a las condiciones de la naturaleza.
Además de esto realizaremos sendas de rastreo tratando de encontrar rastros de presencia del lobo ibérico, como del resto de la fauna local, y vamos a aprender a identificarlos.
Para finalizar disfrutaremos de una visita guiada al Centro del Lobo Ibérico en Puebla de Sanabria, donde vamos a poder conocer de cerca ciertas claves y curiosidades sobre el animal y su relación con el humano, aparte de poder gozar de la observación de ciertos ejemplares en semi-libertad.
En esta experiencia vas a poder seleccionar entre viajar con todo incluido* o bien efectuar con nosotros solo las actividades programadas. En el todo incluido solo os deberéis preocupar de los desplazamientos hasta allá. Nos alojaremos en un alojamiento rural en la zona, donde vamos a recibir un trato familiar y adaptado y degustaremos la gastronomía local.
En el caso de efectuar solo las actividades, disfrutaremos juntos de todas y cada una de las esperas, sendas y la visita al Centro del Lobo.
En todo instante se cumplirán las medidas anti-COVID preparadas para asegurar la seguridad y calma de todos y cada uno de los participantes.
Un fin de semana en la naturaleza emocionante y exclusivo, con conjuntos reducidos para no sobrecargar el medio y que las actividades sean próximas y en primera persona.