Programa detallado
Hora y lugar de inicio de la actividad: 18:00 h. frente al edificio de Caixa Forum, en el paseo del Prado número 36.
Tipo de actividad: cultural, visitas guiadas.
Visita guiada de las Pioneras Políticas, dentro de la Ruta de Mujeres y Patrimonio en el Paseo del Prado.
Iniciamos el recorrido explicando el origen y evolución del Paseo de Prado. Esto nos permitirá conocer las razones por las que ha sido elegido Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El edificio de CaixaForum Madrid es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura industrial modernista que convierte el triángulo de arte del Paseo del Prado en un cuadrilátero, uniéndose a los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía.
Próximo a este edificio, se encuentra la Serrería Belga, fundada en 1840 por la Sociedad Belga de Fincas Españolas, un ejemplo del incipiente industrialismo que apela al uso de la mano de obra femenina: las obreras empiezan a cambiar el hogar por la fábrica como espacio laboral.
En la Plaza de la Platería de Martínez esquina la calle Huertas nace el conocido como barrio de las musas o de las letras. Aquí se localizaba la Real Fábrica de Platería Martínez creada por Carlos III que funda diferentes escuelas a través de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País.
Las Escuelas Patrióticas para niñas fueron verdaderas escuelas de Formación Profesional en el campo de las hilaturas artesanas, y en las que la Junta de Damas, presidida por la duquesa de Osuna, desarrollará una significativa labor educativa. Gracias a esta Junta se logró un superávit y la oferta de enseñanza se amplió dando una formación integral, que incorporaba al currículo, las labores mujeriles.
En la Plaza de Neptuno, admiraremos el actual Congreso de los Diputados que se construyó en época de Isabel II y señalaremos a las mujeres más relevantes en la lucha por el derecho al voto femenino. Algunas fueron: Carmen de Burgos, Clara Campoamor, Victoria Kent, Margarita Nelken o María Espinosa, fundadora de la Asociación Nacional de Mujeres de España (ANME).
Cerca se encuentra el Ateneo de Madrid, donde desvelaremos las dificultades que tenían las mujeres para hacerse socias, caso de Emilia Pardo Bazán, primera mujer socia del Ateneo y figura multifacética y reivindicativa dentro del feminismo.
La duración de la actividad será de 2 horas aproximadamente.