Programa detallado
Hora y lugar de inicio de la actividad: 10:00 h. de la mañana en la Puerta de Madrid de Alcalá de Henares
Tipo de actividad: cultural, visitas guiadas.
Visita guiada de la Ruta de Mujeres y Patrimonio en la Ciudad Universitaria de Alcalá de Henares.
Comenzaremos nuestra visita en la Puerta de Madrid, construida en 1788 y entrada tradicional que une las poblaciones de Alcalá y Madrid. Desde allí llegaremos caminando hasta la Plaza de los Santos Niños, donde aprenderemos acerca de los orígenes de la ciudad romana, para luego visitar la Catedral Magistral, un buen ejemplo de estilo gótico isabelino del siglo XVI.
Posteriormente, nos dirigiremos al Palacio Arzobispal, donde Isabel de Castilla se reunió con Cristóbal Colón para planificar la financiación de sus históricos viajes. Este palacio también fue testigo de las vicisitudes de Catalina de Aragón y de Juana I de Castilla. A continuación, iremos a la Plaza de las Bernardas donde, en el antiguo Convento, está el actual Museo Arqueológico Regional de Madrid, lugar muy interesante para conocer los orígenes de esta Comunidad.
Nos acercaremos al Museo Casa Natal de Cervantes, donde nació el admirado genio literario. Este es el sitio ideal para aprender todos los detalles de la historia de su madre, Leonor de Cortinas, así como de los personajes femeninos de su obra. Las mujeres de El Quijote representan esperanza, amor y la habilidad de escoger lo que desean de la vida.
En la Plaza de Cervantes encontramos el Corral de las Comedias de 1601, el más antiguo teatro al aire libre conservado en toda Europa. Posteriormente, caminaremos por el barrio judío hasta el Hospital de Antezana, fundado por Isabel de Guzmán en 1483, el dispensario más antiguo aun en funcionamiento de toda Europa, donde podremos visitar las habitaciones en las que San Ignacio de Loyola compartió su vida siendo estudiante en esta Universidad. Frente a la fachada de la Universidad de Alcalá, fundada por Cisneros que, en 1508 inició su actividad docente, recordaremos a otros nombres femeninos como Francisca de Nebrija o Mª Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, conocida como la Doctora de Alcalá.
Caminamos por el patio de la Universidad y admiramos el auditorio, una bonita habitación con techo de estilo mudéjar, donde se celebra la ceremonia anual de adjudicación de los Premios Cervantes desde 1976. En 41 años han sido galardonados 40 hombres y 6 mujeres. La Capilla del Oidor se encuentra a continuación y allí podremos visitar la pila de bautismo de Miguel de Cervantes, así como el Museo de la Sociedad Condueños, que nos ayudará a entender la profunda historia de la ciudad.
Terminaremos el recorrido en la antigua Hospedería del Estudiante, que forma parte de la Universidad de Alcalá de Henares, donde podrás admirar una pieza arquitectónica de la Edad de Oro conformada por su patio rectangular. Aquí descubriremos la historia de Francisca de Pedraza, que logró la primera sentencia por Violencia de Género, en 1624.
La duración de la actividad será de unas 2 horas aproximadamente.