Programa detallado
Hora de Inicio: 11.30 am.
Lugar de Inicio de la actividad: Museo del Esquí de Cercedilla.
Cercedilla tiene tanta historia que es difícil decidir por dónde empezar, pero, por reseñar algunas de sus características más importantes nos centraremos en dos aspectos:
- Museo del esquí de Cercedilla: Este municipio es pionero en todo el territorio nacional en el deporte del esquí. Prueba de ello son sus dos medallistas olímpicos de invierno, ambos vecinos de Cercedilla: Paquito y Blanca Fernandez Ochoa. Conoceremos la historia del deporte del esquí a través de la evolución de los diferentes materiales técnicos.
- Cuadros de Sorolla: El famoso pintor valenciano Joaquín Sorolla murió en Cercedilla en 1923, justo el año en que uno de sus retratados, Alfonso XIII, inauguraba el “Eléctrico del Guadarrama”.
También pintó a Ramón y Cajal y a Juan Ramón Jiménez, dos personas ilustres de Cercedilla que obtuvieron el Premio Nobel así como a Canalejas (Presidente del consejo de ministros) y a otros ilustres personajes del pueblo que iremos conociendo a través de esta ruta.
Breve descripción del Paseo:
- En el Museo del Esquí de Cercedilla iniciaremos el paseo.
Este pueblo ha sido pionero a nivel nacional en deportes de esquí, siendo los dos únicos medallistas olímpicos de invierno de este pueblo: los hermanos Fernández Ochoa. Además, Cercedilla cuenta con numerosos campeones de esquí a nivel nacional e internacional. En el Museo del Esquí descubriremos sus historias a la vez que iremos conociendo cómo ha evolucionado este deporte, desde los materiales más antiguos hasta los más actuales. - A través del retrato de Antonio Machado –que escribió sobre la Sierra de Guadarrama en ambas laderas, la madrileña y la Segoviana-, descubriremos una placa en una pequeña plazuela con versos de Antonio Machado dedicados a Giner de los Ríos. Recordaremos el impulso de la Institución Libre de Enseñanza y a los primeros Guadarramistas, y cómo éstos influyeron en el desarrollo de los deportes de esquí.
- El paseo nos llevará a conocer la casa a la que venía a pasar varios períodos de tiempo el insigne Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal.
- Por detrás de la casa de Ramón y Cajal llegaremos a la casa de Joaquín Sorolla, donde falleció. Nuestro guía nos explicará, con detalle, cómo fue la vida de este genial pintor en Cercedilla y descubriremos que esa casa ya fue habitada por otro grandísimo y reconocido artista: Juan Ramón Jiménez. El Premio Nobel de Literatura fue gran amigo de Sorolla, hasta el punto de hacerse varios escritos el uno sobre el otro.
- El paseo nos acercará al albergue de Villa Castora, donde conoceremos diversas y jugosas anécdotas sobre Alfonso XIII que vino a Cercedilla el año de la muerte de Sorolla a inaugurar el “Eléctrico de Guadarrama”, la línea de tren que conectaba Cercedilla con el puerto de Navacerrada y que, hoy en día, llega hasta el puerto de los Cotos.
- Además visitaremos la casa en dónde vivió Canalejas, el Presidente del Consejo de Ministros a principios del siglo pasado. Su presencia en el municipio hizo que a Cercedilla se acercaran a veranear importantes personalidades que contribuyeron a transformar el pueblo.
Información sobre la Visita Guiada de Joaquín Sorolla en Cercedilla:
- Lugar de partida y llegada: Plaza Mayor de Cercedilla. (Junto a la Estatua de Paquito Fernández Ochoa)
- Desnivel máximo: Escaso.
- Longitud aproximada: 2 km
- Dificultad: Baja
- Duración aproximada: 11 a 13:30 horas (2,5 h)