Programa detallado de tres días de trekking por los Picos de Europa.
Fechas de celebración de la actividad: Del 8 al 14 de Agosto / del 19 al 25 de Septiembre
Hora de comienzo: 8:00 de la mañana.
Lugar de salida: Cangas de Onis (Asturias)
Itinerario detallado de la actividad:
- Día 1 – Poncebos – Refugio Vega de Ario: Llegada a Cangas de Onis en Arenas de Cabrales. Presentación, revisión de material, entrega de documentación y traslado en coche hasta Poncebos.
Comenzamos este increíble trekking con una etapa dura, ya que tendremos un desnivel de 1.500m en tan solo 6 Km. Salimos de Poncebos en dirección hacia Caín, 8 Km prácticamente llanos para ir estirando las piernas recorriendo la famosa Ruta del Cares hasta llegar al cruce de Culiembro, donde nos salimos de la ruta para tomar el GR de la Reconquista y subir por la Canal de Culimebro, 1.000m ascendiendo en tan solo 4 Km. Esta ruta es más larga que ir por la Canal de Trea, pero la subida es más llevadera. Una vez en Vega Maor donde termina la Canal, seguimos por el collado de Moandi y posteriormente la senda marcada con hitos hasta el Refugio de la Vega de Ario, nuestra primera parada y pernocta. Descansamos con maravillosas vistas. Cena y pernocta en el refugio. Distancia a recorrer 14Km con 1.500m de desnivel. - Día 2 – Refugio Vega de Ario – Refugio de Vegarredonda: Desayuno. A partir del Refugio de la Vega de Ario el recorrido es sencillo, prácticamente todo él cuesta abajo y por senda marcada. Primero un falso llano hasta el Collado del Jito con magníficas vistas del macizo Central y luego atravesamos el Jou Llaguiellu, la majada de las Bobias hasta llegar al lago Ercina, que bordeamos continuando por la Majada del Bricial hasta la Vega de Enol y pandecarmen. Subimos ahora por la vega La Piedra y la majada de la Rondiella hasta el Refugio de Vegarredonda. Cena en el refugio y pernocta. Distancia a recorrer 16km con 400m de desnivel.
- Día 3 – Refugio de Vegarredonda – Refugio de Vegabaño: Desayuno. Salimos temprano del refugio y subimos por la Llampa Cimera hasta el Collado Les Merines a unos 2.100 m, desde aquí seguimos por Fuente Prieta hasta el Jou Las pozas por una zona de paisaje lunar hasta alcanzar la cabaña-refugio de Vegahuerta con unas magníficas vistas de Torre Santa de Castilla. Después descenderemos por la Canal del Burro y la Canal del Perro hasta el Collado del frade y ya por un sendero con vegetación bajamos hasta el Refugio de Vegabaño (1.320 m). A descansar, charlar sobre la etapa y hacer balance de este increíble trekking. Cena y pernocta. Distancia a recorrer 16km con 1100m de desnivel.
- Dia 4 – Refugio Vegabaño – Posada de Valdeón: Desayuno. Salimos del Refugio y ascendemos por el bosque hacia el Collado de Dobres, desde aquí tenemos unas preciosas vistas del Valle de Valdeón y ya el resto del camino es en descenso por un precioso bosque hasta llegar primero a Caldevilla y luego Soto y posteriormente Posada de Valdeón. Aquí tomamos algo y podemos reponer comida en el supermercado. Desde Posada todavía nos quedan 3,5 Km hasta Santa Marina de Valdeón donde hacemos noche en el Albergue La Ardilla Real. Cena y alojamiento.
- Dia 5 – Valcavao – Refugio Vega de Collado Jermoso: Desayuno y traslado en coche hasta el Puerto de Pandetrave y luego por pista hasta Valcabao. Hoy empezamos en el Macizo Central con una ruta de toma de contacto, pero preciosa, la que transcurre desde Valcabao hasta el Refugio de Collado Jermoso por la Canal de Pedabejo, pasando cerca de la espectacular Vega de Liordes y continuando por el farallón de las Colladinas hasta llegar al Refugio de Collado Jermoso, nuestra primera parada y pernocta. Descansamos y esperamos con ansias el famoso atardecer con maravillosas vistas de todo el valle de Valdeón y el Macizo Occidental. Cena y pernocta en el refugio. Distancia a recorrer 8km con 700m de desnivel.
- Dia 6 – Refugio Collado Jermoso – Refugio Vega de Urriellu: Desayuno. Salimos del Refugio hacia la Collada Ancha y Tiro Casares para alcanzar el Refugio de Cabaña Verónica. Desde aquí descendemos hasta el collado de Horcados Rojos ya con increíbles vistas del Naranjo de Bulnes y descendemos hacia el Jou de Los Boches por una rampa muy expuesta, no apta para gente con vértigo. Atravesamos el paisaje lunar del Jou de Los Boches y Jou sin Tierre hasta llegar al Refugio de Urriellu. Cena en el refugio y pernocta.
Distancia a recorrer 8km con 700m de desnivel. - Dia 7 – Refugio Vega de Urriellu – Poncebos: Desayuno. Salimos del Refugio dejando a nuestras espaldas la cara oeste del emblemático Picu Urriellu para subir por la Corona del Raso. Ahora tenemos una corta trepada por la Brecha de los Cazadores, que nos aproxima a la Horcada Arenera (2.283 m), paso natural de Urriellu a Cabrones y que separa el Neverón de Urriellu y los Albos. A partir de aquí, el camino transcurre por un terreno complicado, ya que tendremos que sortear hoyos kársticos conocidos en Picos como Jous. Continuamos hasta dar con el refugio de Cabrones, en uno de los rincones más agrestes y espectaculares de los Picos. Descansamos un poco y ahora nos queda una etapa dura por el enorme desnivel de bajada que tenemos que realizar y su exigencia técnica. En la primera parte vamos a atravesar unas cornisas aéreas con ayuda de unas cuerdas fijas en los pasos más delicados hasta llegar a la Cuesta del Trave. Desde aquí un descenso muy pronunciado hacia la Majada de Amuesa y su canal para llegar al pueblo de Bulnes. Después de un descanso y comida en el pueblo, un último descenso por la Canal del Tejo hasta Poncebos. En Poncebos nos espera el vehículo para regresar de nuevo a Arenas de Cabrales o Cangas de Onís. Fin de servicios. Distancia a recorrer 12.5km con 300m de desnivel.