Las Perseidas son una lluvia de estrellas que ocurre en verano, caracterizada por su actividad máxima entre el 11 y el 13 de agosto. Son visibles desde el hemisferio norte y no requieren de instrumentos ópticos. En el año 2023, se espera que su máximo coincida con tres días antes de la luna nueva, lo que facilitará su observación. Además, existen otras lluvias de estrellas relevantes a lo largo del año, provenientes de diferentes cometas. Próximamente, exploraremos en detalle el origen, fechas, observación y otras lluvias de estrellas en 2023.
Perseidas: La lluvia de estrellas en el verano
Las Perseidas son un fenómeno astronómico que ocurre cada año durante los meses de julio y agosto, iluminando el cielo nocturno con su majestuosidad. En esta sección, exploraremos el origen y las características de las Perseidas, las fechas y máxima actividad que se esperan para el año 2023, así como las recomendaciones y mejores lugares para su observación. También mencionaremos otras lluvias de estrellas relevantes que podremos disfrutar a lo largo del año.
Origen y características de las Perseidas
Las Perseidas son partículas de polvo del tamaño de un grano de arena que son dejadas por el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol. Estas partículas entran en la atmósfera terrestre, volatilizándose y generando un efecto luminoso que percibimos como estrellas fugaces. Su nombre proviene de la constelación de Perseo, donde se encuentra su radiante.
Fechas y máxima actividad de las Perseidas en 2023
En el año 2023, la máxima actividad de las Perseidas se espera para el 12 de agosto. Sin embargo, estas estrellas fugaces pueden comenzar a verse desde alrededor del 17 de julio y prolongarse hasta aproximadamente el 24 de agosto. Es importante destacar que el momento ideal para su observación este año será tres días antes de la luna nueva, lo que brindará una mayor visibilidad.
Observación de las Perseidas: Recomendaciones y mejores lugares
Para disfrutar al máximo de la observación de las Perseidas, es recomendable encontrar un lugar con cielo oscuro y pocos obstáculos para la vista. No es necesario el uso de instrumentos ópticos, simplemente basta con dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras del cielo. Asegúrate de alejarte de la posición de la Luna si está presente, ya que su brillo puede dificultar la apreciación de las estrellas fugaces en todo su esplendor. Lugares altos, como zonas de montaña o poblaciones pequeñas, que faciliten la visión de un cielo despejado serán ideales para disfrutar de este espectáculo celestial.
En Actividadex te ofrecemos la posibilidad de observar la lluvia de estrellas de las Perseidas reservando alguna de nuestras actividades de astronomía como son la observación Perseidas 2023, observación de Perseidas a caballo o en bicicleta.
En todas nuestras actividades de observación de las Perseidas, estaremos acompañado por un guía y astrónomo profesional que nos explicará en detalle las curiosidades de esta lluvia de estrellas.
Otras lluvias de estrellas relevantes en 2023
Durante el resto de 2023 podemos observar otras lluvias de estrellas, quizá no tan conocidas como las Perseidas pero igual de impresionantes.
- Dracónidas: Esta lluvia de estrellas proviene del cometa 21P/Giacobini-Zinner y se podrá observar en octubre.
- Oriónidas: Originadas por el famoso cometa Halley, las Oriónidas podrán apreciarse en octubre también.
- Leónidas: En noviembre, el cometa Tempel-Tuttle nos regalará las brillantes Leónidas.
- Gemínidas: Provenientes del asteroide Faetón, las Gemínidas serán visibles en diciembre.
- Úrsidas: Para cerrar el año, en diciembre podremos disfrutar de las Úrsidas, asociadas al cometa 8P/Tuttle.
Conoce todas las actividades que te ofrecemos para observar las perseidas 2023, ¡Reserva tu actividad en Actividadex y disfruta de una noche observando las Perseidas. Plazas limitadas!