Noticias

LAS PERSEIDAS, LAS «LÁGRIMAS DE SAN LORENZO»

Las perseidas en Agosto

LA LLUVIA DE ESTRELLAS MÁS ESPERADA DEL VERANO

Las noches de Julio y Agosto son especiales para los amantes de la astronomía, y es que los aficionados a observar el firmamento esperan impacientes cada año una de las lluvias de estrellas más conocidas, las Perseidas, o también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”.
Esta lluvia de meteoros es de las más abundantes, ya que pueden llegar a observarse entre 50 y 100 en una hora. Y al tener lugar durante las noches de verano en el hemisferio norte, las condiciones climáticas suelen ser más favorables para contemplar el cielo nocturno.

Pero, ¿Qué son las perseidas exactamente?

Las perseidas son una de las principales lluvias de estrellas que podemos observar todos los años, y aunque estas toman su nombre de la constelación de Perseo, no tienen nada que ver con ella. La lluvia de meteoros procede del cometa Swift-Tuttle, que cada año pasa cerca del sol, desprendiéndose de él una nube de polvo y meteoroides de pequeño tamaño. Estos se sienten atraídos por la gravedad de nuestro planeta y al atravesar la atmósfera terrestre a unos 210.000 kilómetros por hora se volatizan, creando el efecto luminoso que podemos observar y que percibimos como estrellas fugaces.
En los países de tradición católica, esta lluvia de estrellas también es conocida como lágrimas de San Lorenzo, ya que el día 10 de agosto se celebra su santoral y en la Edad Media se asociaron estos meteoros celestes con las lágrimas que derramó el mártir al ser quemado en una parrilla.

¿Cuándo se pueden observar las perseidas?

Este evento astronómico es visible en el firmamento entre el 17 de Julio y el 24 de Agosto cada año durante toda la noche, aunque los mejores días para observarlo es entre el 11 y 13 de Agosto, ya que es el punto álgido de su actividad. Este año, más concretamente, el mejor día para observarlas es el viernes 12 de agosto, especialmente entre las 04:00 y las 06:00.
Sin embargo, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) destaca que este no será un buen año para observar las perseidas, ya que su máxima actividad coincidirá con la fase de luna llena, y esta impedirá ver los meteoros más débiles. Por eso es recomendable dirigir la mirada a las zonas del cielo más alejadas de la luz de la luna.

¿Dónde ir a contemplarlas?

Las mejores condiciones para la observación astronómica en general, se dan en lugares alejados de los núcleos urbanos, y de esta manera evitar la contaminación lumínica. También es preferible buscar un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista, como árboles o edificios. Lo ideal es acudir a uno de los destinos turísticos Starlight, que son lugares certificados, que gozan de excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados e idóneos para el astroturismo.
También se pueden observar desde la ciudad, pero entonces solo podremos disfrutar de los meteoros más brillantes, que son los más escasos.
Una vez que encontréis el lugar idóneo para vosotros, poneos cómodos (con una manta, una silla de playa o una tumbona) y dejad que la vista se acostumbre a la oscuridad, y esperando el tiempo suficiente… ¡podréis comenzad a disfrutad de las vistas!

Así que ya sabéis todo lo necesario para disfrutar contemplando este espectáculo que nos ofrece el firmamento y, por supuesto, no olvidéis en pedir un deseo cuando veáis vuestra estrella fugaz 😉 💫.

Fin de Semana de Astroturismo en Extremadura

Desde: 145,00  (IVA incluido)

Observación de las Perseidas en bicicleta

Desde: 48,00  (IVA incluido)

Perseidas y senderismo en el Alto del León

Desde: 12,00  (IVA incluido)