El día 22 de septiembre, a las 15 horas y 31 minutos, comenzó el otoño en el hemisferio norte. El primer día del otoño sucedía el equinoccio de otoño, la Tierra tuvo exactamente 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, lo que también ocurre en el equinoccio de primavera. El otoño dura 89 días y 20 horas, y nos acompañará con sus colores anaranjados y amarillos, sus días cada vez más cortos, la caída de las hojas y sus sabrosos frutos y hongos hasta el 21 de diciembre.
- ¿Sabía que el otoño solía llamarse «cosecha»? Eso es porque el otoño es el «mes de la cosecha», que se produce cerca del equinoccio. Hasta principios del siglo XVI, el otoño se era la época de recolección, de recoger la cosecha. Además, el otoño, junto con el verano, es un periodo importante de cosecha.
- El otoño es el periodo en el que los árboles se visten de naranja y amarillo a medida que sus hojas se secan. ¿Sabes por qué las hojas caídas cambian de color al caer? Es como resultado de la cantidad de azúcar que la hoja ha guardado: cuanto más azúcar, más roja es la hoja caída. Cuanto menos azúcar, más amarillas son.
- ¿Cuándo empiezan a aparecer los colores del otoño en las hojas caídas de los árboles? Según algunos estudios científicos parece que la modificación del clima y también el aumento asociado de los niveles de temperatura está provocando que los árboles cambien el color de sus hojas. Otro aspecto interesante de los colores otoñales es que están presentes en las hojas durante todo el año pero se cubren con el sol. La luz del sol ayuda a nutrir las células de la planta, que incluyen una sustancia química llamada clorofila que da a las hojas su color ecológico dinámico, ya que funcionan para transformar la luz en energía. Cuando la luz del sol se reduce en otoño, la clorofila se descompone, permitiendo que los colores rojo, amarillo y naranja «ocultos» de la planta salgan a la luz.
- ¿Te parece que estás ganando más peso con la misma dieta en otoño? Los expertos afirman que al disminuir las horas de luz solar provoca que nos falte vitamina D que es esencial para descomponer las grasas y provoca el almacenamiento. Por lo tanto debemos aprovechar todas las horas de sol que podamos.
- Además, el otoño es una época de maravillosas migraciones, especialmente de aves. En nuestro país, una de las más reconocidas es la migración de las garzas, que nos ayuda a reconocer cuándo llega el otoño. Un dato fascinante: el ave que realiza el viaje más largo durante la migración otoñal es el ruiseñor del Ártico. Este pájaro, también llamado porrón (Breast bone paradisaea), se desplaza de polo a polo, recorriendo más de 70 000 kilómetros… ¡anualmente!.
- ¿Sabe que existe el turismo de observación de hojas caídas? Es especialmente habitual en otoño -aunque prevalece todo el año- y consiste en observar el follaje de árboles, arbustos y también plantas en general. Se invierten miles de millones en este tipo de turismo en todo el mundo en otoño, concretamente en los bosques de hoja caduca.
- El otoño es el momento de conmemorar el Día de la Castaña, de los Santos o de Halloween, como se quiera llamar. Disfrazarse en esta noche es cada vez más habitual, pero ¿de dónde procede esta tradición? Pues procede de una tradición celta . De hecho, los celtas creían que los fantasmas vagaban por el planeta esa noche en concreto y se disfrazaban el día 31 de octubre para ahuyentarlos.
- ¿Y si te dijéramos que, estadísticamente, el otoño tiene algo que ver con la excelencia de la experiencia universitaria de tus hijos? según las investigaciones de varias universidades y servicios de educación, han encontrado vínculos en la red entre los niños nacidos en otoño y los mejores estudiantes.
🍁 Visita nuestra sección de senderismo donde podrás encontrar numerosas rutas de senderismo otoñales🍁