Noticias

Descubre la Sierra de Guadarrama desde la perspectiva de Ernest Hemingway y Luis Rosales

hemingway-en-la-Sierra-de-Madrid

El artículo de hoy va de escritores y no de unos cualquiera que digamos, va ni más ni menos que de Ernest Hemingway, Luis Rosales y Vicente Aleixandre.

Seguramente te estés preguntando que tendrá que ver la Sierra de Guadarrama con estos tres famosos literatos. Pues bien, respondiendo a dicha pregunta, los tres conocían, y muy bien nuestra Sierra.

Resumiendo, brevemente, Luis Rosales es quizá quien tenía un mayor vínculo con la Sierra de Guadarrama, concretamente con el municipio de Cercedilla, pues residía durante los meses de verano ahí. Ernest Hemingway, por su parte, llegó por primera vez a estos territorios como corresponsal periodístico de Estados Unidos para cubrir lo que acontecía la Guerra Civil.

Todos ellos, eran fervientes apasionados de estas montañas, hasta el punto de llegar a plasmarlas en algunas de sus obras.

Hoy, os traemos dos impresionantes rutas de senderismo, en las que podremos conocer de primera mano el porque de la pasión que adquirió sobre la zona Ernest Hemingway y el cómo la relató en su obra “Por quien doblan las campanas”, así como dos de los miradores más espectaculares dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que llevan precisamente los nombres de Luis Rosales y Vicente Aleixandre en su honor.

 

Ruta de senderismo familiar a Siete Picos

Comenzamos por la primera de las rutas de senderismo que hoy os traemos, la que tiene como protagonistas a los miradores de Luis Rosales y Vicente Aleixandre.

Se trata de una ruta de reducida distancia, en torno a 9 kilómetros, que comenzará en el pueblo de Cercedilla y que tendrá como destino los icónicos Siete Picos.

Empezará fuerte en términos de belleza, pues ascenderá por la zona de Camorritos, discurriendo entre unos impresionantes bosques. Tras este primer ascenso, será el turno de deleitarse con los maravillosos miradores de los mencionados escritores, Vicente Aleixandre y Luis Rosales, desde los que las vistas del Parque Nacional te dejarán sin habla.

Caminaremos, a continuación, por otro de los bosques más destacables de la Sierra de Madrid, el del Valle de la Fuenfría. Atravesaremos la pradera de Navarrulaque, desde la que tendremos unas vistas privilegiadas de los Siete Picos, y siguiendo la Senda Herreros, llegaremos a nuestro destino, los Siete Picos.

Una ruta plagada de sorpresas y belleza y condensada en unas 6 horas y media de duración, totalmente asequible para toda la familia. Sin duda, un planazo de fin de semana en la naturaleza.

 

El enlace para esta ruta de senderismo es el siguiente: https://actividadex.com/productos/ruta-de-senderismo-familiar-a-siete-picos/  

 

Ruta Hemingway en la Sierra de Guadarrama

Dejamos el plato fuerte para el final. En esta ruta, recrearemos los pasos que llevó a cabo el personaje principal de la novela “Por quién doblan las campanas” y en los que se inspiró, por supuesto, el famoso escritor Ernest Hemingway.

Como mencionábamos al principio, Hemingway llegó a España durante la Guerra Civil, como un corresponsal de prensa y escribió su novela tras regresar de vuelta a los Estados Unidos.

La trama se enfoca en el conflicto generado entre La Granja y el Puerto de Navacerrada, el primero dominado por los nacionales y el segundo por los republicanos. Tras la ofensiva desplegada por la República, la cual no prosperó, Hemingway obtuvo su inspiración.

El protagonista de dicha novela, un guerrillero de nombre Robert Jordan, pretendía llegar a una cueva donde se encontraba un campamento instalado por los republicanos. Tenía como objetivo colaborar con ellos, haciendo detonar el puente por el que cruzarían las tropas nacionales, impidiendo así su contraataque.

Pues bien, en esta ruta de senderismo, que comenzará en la Venta Arias, situada en el Puerto de Navacerrada, conoceremos dicha cueva, así como el supuesto puente que pretendían volar por los aires.  Podremos descubrir también, un búnker empleado por los nacionales y que se conserva en buen estado.

Entre tanto, un guía profesional nos irá contando todo lo necesario acerca del conflicto bélico que tuvo lugar en el territorio, así como demás anécdotas sobre Hemingway y sus personajes.

 

El enlace a esta increíble ruta lo puedes encontrar aquí mismo: https://actividadex.com/productos/ruta-hemingway-en-la-sierra-de-guadarrama/

 

No hay excusas para disfrutar de la naturaleza en familia, hacer ejercicio y aprender un poco de historia en un entorno inigualable como la Sierra de Guadarrama. ¡Os esperamos!