Noticias

Conoce las cañadas reales de España.

Las Cañadas Reales

Probablemente hayas circulado por encima de alguna, hayas caminado por ellas o hayas visto señales que indicaban el transito de ganado. Las cañadas reales son caminos históricos que atraviesan el territorio español y que fueron utilizados como vías de comunicación y tráfico de mercancías durante la época medieval.

Estos caminos se caracterizan por ser anchos y rectos, y por tener una marcada presencia en el paisaje, ya que se construyeron siguiendo el terreno y no modificando su relieve.

Las cañadas reales se originaron en la época romana y fueron ampliadas y mejoradas durante la Edad Media. Se utilizaban para el transporte de productos agrícolas, ganado y otros bienes, así como para el tráfico de peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela.

En la actualidad, muchas de las cañadas reales han sido convertidas en carreteras modernas y utilizadas como vías de comunicación, pero todavía se pueden encontrar algunos tramos originales que conservan su diseño y características históricas. Algunas de las cañadas reales más conocidas de España son la Cañada Real Soriana Occidental, la Cañada Real Segoviana y la Cañada Real Leonesa.

Vamos a conocer tres de las más importantes cañadas reales españolas.

La Cañada Real Leonesa Oriental.

La Cañada Real Leonesa oriental, con 700km estimados de longitud, es una de las cañadas reales más importantes de España. Se trata de una vía histórica que atraviesa la región de León y que fue utilizada como vía de comunicación y tráfico de mercancías durante la Edad Media. La Cañada Real Leonesa comienza en la localidad de Riaño, en la provincia de León, y cruza la región de Castilla y León hasta llegar a la localidad de Montemolín , en la región de Cáceres.

A lo largo de su recorrido, la Cañada Real Leonesa pasa por varios pueblos y ciudades de León, Palencia, Valladolid, Ávila y Cáceres, entre otros. En la actualidad, gran parte de la Cañada Real Leonesa ha sido convertida en carretera, pero todavía se pueden encontrar algunos tramos originales que conservan su diseño y características históricas.

La Cañada Real Leonesa es una vía de gran importancia histórica y cultural para la región de León y para toda España. En la actualidad, se ha convertido en un atractivo turístico y en una vía de senderismo y ciclismo muy popular.

La Cañada Real Segoviana.

La Cañada Real segoviana , con unos 500km de longitud, es una vía medieval que se utilizaba para el transporte de mercancías y ganado. Parte de la localidad de Cinco Villas en la Rioja y finaliza en la localidad de Granja de Torrehermosa en Badajoz. Se estima que por sus caminos llegaban a transitar unos 2.5 millones de ovejas anualmente por lo que también se denominaba como Cañada Real de Merinas. Esta cañada atravesaba la provincia de Segovia, bordeaba la ciudad de Madrid, tomaba camino por Navalcarnero para adentrarse en Castilla La Mancha y finalmente terminaba en Badajoz.

La Cañada Real de la Plata

Esta cañada real comienza en Trujillo, zona de especial relevancia ganadera, donde confluyen varias cañadas, de ahí parte hacía el norte, cruzando el río Almonte por el puente de La Barquilla atravesando Torrejón el Rubio para internarse en las sierras del Parque Nacional de Monfragüe. Cruza el río Tajo por el puente de El Cardenal y tras reposar los rebaños al lado de la aldea de Villareal de San Carlos remonta las rampas del puerto de La Serrana. Tras bordear Malpartida de Plasencia sigue hasta el río Jerte, para remontar hacía el puerto de Béjar. Continua su camino hacia el rio Tormes en Salamanca y el río Duero en Zamora. Desde allí parte hacia Astorga, donde se divide en los cordeles de Babia de Abajo, de Babia de Arriba y de Laciana dejando acceder a los ganados a los más conocidos puertos de la Cordillera Cantábrica Occidental.

Actualmente, se ha recuperado parte del camino convirtiéndolo en un itinerario de muchas rutas de naturaleza, arte y turismo rural.