Noticias

6 Leyendas de Córdoba que te animarán a conocerla.

Leyendas de Córdoba

Con más de dos mil años de historia y habiendo acogido a diferentes civilizaciones durante su vida, Córdoba tiene un sinfín de relatos para contar. Ciertas de ellos reales… otros no tanto. ¿Deseas conocer las leyendas más conocidas que esta urbe andaluza espera entre sus murallas? Puesto que prosigue leyendo y descúbrelas.

La historia legendaria de los espectros de la Capacitad de Filosofía y Letras

Remodelada actualmente como un centro de educación de la Universidad de Córdoba, este histórico edificio ha ido teniendo diferentes funciones durante la historia. Entre estas resaltamos el de ser un centro de salud de enfermos terminales a lo largo de prácticamente 3 siglos, hecho que ha ido moviéndose de boca en boca hasta acabar germinando en la creencia de que es un edificio lleno de espectros. Ciertos estudiantes narran que a lo largo de sus clases las sillas se mueven o bien las puertas de los baños se cierran solas, y los guardas de seguridad nocturnos aseguran sentir presencias a lo largo de sus rondas y haber visto personas con batines de centro de salud por los corredores (hoy día existen cámaras de videovigilancia, de las que sería curioso repasar ciertas imágenes). Es tal la convicción, que en una ocasión un programa de TV efectuó un documental de esto y múltiples empresas expertas en turismo de misterio han incluido a la capacitad entre las paradas de sus visitas guiadas.

La historia de leyenda de la estrella de los deseos.

Córdoba está repleta de rincones llenos de magia. Entre ellos diríase que al lado de la Calle Torrijos, en un rincón del exterior de la Mezquita-Catedral, se halla una piedra en forma de estrella fosilizada en la pared, de la que se ha ido diciendo que si la tocas se cumplirá el deseo que solicites. Conforme comentan ciertos especialistas, la pieza podría tratarse del caparazón fosilizado de un erizo marino, mas lo que lo hace singular es la historia legendaria mágica que se le ha atribuido. Y si bien sea por la gracia de procurarlo (como a la conocida rana de la Catedral de Salamanca), ya vale la pena hacerlo, puesto que es un fósil extrañísimo, único en Andalucía, con lo que no puedes ir a Córdoba sin procurarlo. El procedimiento que debes continuar es fácil, debes acariciarla con la yema de los dedos y solicitar tu deseo. Ciertas leyendas cuentan que puedes solicitar hasta 3 deseos, y que el azar sorteará cuál de ellos se cumple, mas cuidado, no solicites nada que deba ver con la riqueza, puesto que no se cumplirá.

La historia de leyenda de los amantes aplastados.

Córdoba es una urbe llena de historias amorosas, y esta es tan curiosa que ha ido pasando de boca a boca hasta transformarse en una de las más conocidas. Cuenta la historia legendaria un chaval que vivía en solitario con su madre ( terminaba de enviudar), contaban con escasos recursos y el dinero que podían lo ahorraban a buen recaudo. Un día el chico conoció a una mujer y se enamoró de ella, tanto que, tras una fuerte discusión con su madre, decidió quitarle el dinero ahorrado a esta para poder huir con su amada. La madre al enterarse solicitó venganza cara su hijo y este, que se hallaba asilado al lado de su enamorada en un sitio cerca de la Puerta del Colodro, padeció las consecuencias y una pared se desmoronó sobre ellos. Al día después de la desgracia, el dueño del sitio los halló y informó a todo el vecindario, incluida a la madre del muchacho. Todos quedaron muy sorprendidos con lo que veían, puesto que la postura en la que habían quedado los cuerpos probaba el amor que había entre ellos. Esta historia fue tan trascendental en la temporada que aun llegó a ser contada por ciertos reverendos.

La historia de leyenda de la fuente de Santa María.

Ubicada en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral nos hallamos con esta fuente, que conforme el dicho popular, recoge agua con propiedades mágicas. En el patio hay múltiples fuentes, y en concreto esta es la mayor de todas y cada una, se halla ubicada al pie de la torre y resalta por el hecho de que en uno de sus caños (llamado el Caño del Olivo) se encuentra un árbol centenario que ha sido fuente de inspiración para la creación de ciertas historias y coplillas populares.
La historia legendaria cuenta que las mujeres solteras que tomen de esta “celestina” fuente (específicamente del caño del olivo) hallarán alguien con quien casarse. De este modo, muchas mujeres con deseo de casarse han pasado por ella para tomar y de esta forma lograr su objetivo. ¿Lo habrán logrado? ¿Va a ser real esta historia de leyenda o bien quien lo haya conseguido va a ser por el fruto de la casualidad? Quién sabe… deberás atreverte a probar.

La historia legendaria del cautivo.

Una de las leyendas más conocidas con origen en la Mezquita-Catedral es la del cautivo, que cuenta que un joven cristiano que trabajaba de horticultor se enamoró de una chavala árabe que frecuentaba la tienda del muchacho. Tras múltiples visitas, le solicitó matrimonio y admitió, mas no podían hacerlo si no se transformaba a la religión cristiana. Ella admitió el cambio de religión y al llegar el día en que se iba a efectuar el bautismo, unos soldados árabes terminaron con la vida de la chica y atraparon al horticultor, dejándolo amarrado a una de las columnas del interior del monumento. A lo largo de su cautiverio, para no perder la fe, el joven grabó con las uñas una cruz sobre la piedra de la columna.

En nuestros días la busca de esta cruz entre las columnas es uno de los curiosos pasatiempos que vas a poder efectuar si visitas la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Historia legendaria de los 7 Infantes de Lara

La historia legendaria cuenta que un matrimonio formado por los llamados Gonzalo Gústioz y Doña Sancha tenían 7 hijos, los infantes de Lara. A lo largo del enlace marital del hermano de Doña Sancha, hubo una escaramuza entre los familiares de la novia y los propios infantes a lo largo de la que murió un primo de la madre de estos a manos del menor de los hermanos, Gonzalillo.

Pasado un tiempo, Gonzalillo fue visto por su madre tomando un baño, hecho que tomó como una falta de respeto debido a que se hallaba en paños menores. Aprovechando el instante decidió vengar la muerte de su primo y le ordenó al criado que le lanzara a Gonzalo un pepinillo relleno de sangre. Como consecuencia de esto, el muchacho terminó con la vida del criado.

Este evento provocó que Doña Sancha se enfureciese todavía más con su hijo y entre ella y su marido planificaron que Gonzalillo viajase a Córdoba para entregarle una carta escrita en árabe al primer ministro del Califa, Almanzor. En la carta se le suplicaba que el portador de esta fuera asesinado, no obstante, Almanzor no hizo caso al escrito y solo sostuvo al joven retenido en la Casa de Las Cabezas.

Mientras que esto ocurría, los otros hermanos habían caído en una emboscada del ejercito musulmán en la que por último fueron asesinados. En esta batalla los infantes fueron degollados y sus cabezas fueron mandadas a Córdoba por orden del tío de estos. Al llegar al destino fueron colgadas en los arcos de la calleja al lado de la Casa de las Cabezas.