Noticias

15 museos de ciencia y tecnología para visitar este verano en España

muja-actividades-museo-jurasico-asturias

Si este verano vas a viajar por España o tienes pensado aprovechar el tiempo libre para redescubrir algunas de las joyas culturales de tu ciudad, hoy te ofrecemos una lista con 13 museos españoles de ciencia y tecnología que podrás visitar esta época estival.

Hay de todo tipo: desde algunos que se centran en explicar la evolución de la Tierra (y sus habitantes) hasta otros que echan la vista al espacio exterior con impresionantes planetarios, pasando también por algunos de tecnología industrial y otros que acercan la ciencia del día a día a los más pequeños.

 

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia)

Un museo gigantesco y con diversas exposiciones interactivas de diversos ámbitos de la ciencia. En la tercera planta podrás recorrer su Bosque de Cromosomas y está además la Academia del Espacio, donde podrás conocerlo todo sobre un lanzamiento espacial. No te vayas sin visitar Gravedad Cero, una exposición interactiva que además incluye réplicas a escala de algunos cohetes espaciales de la ESA. Este verano tiene además la exposición de Pixar: 25 años de animación.

¿Dónde?: Ciudad de las artes y las ciencias (Valencia)

Página web: https://www.cac.es/es/home/la-ciutat/cacsa-la-empresa/cronologia/museu-de-les-ciencies.html

Precio de la entrada: 8 euros

 

CosmoCaixa Barcelona

Una buena opción para pasar el día debido a la gran cantidad de salas y contenido muy variado que alberga: muro geológico, bosque inundado (una reproducción de 1.000 metros cuadrados de bosque tropical), la sala de la materia (con numerosos experimentos para entender las leyes fundamentales de la naturaleza), planetario 3D y un largo etcétera. Hasta enero de 2012 podrás disfrutar también del Experimento Año 2100.

¿Dónde?: Barcelona

Página web: https://cosmocaixa.org/es/

Precio de la entrada: 4 euros (gratuita para niños y clientes La Caixa)

 

Museos Científicos Coruñeses

Son en total tres museos. Por un lado, está la Casa de las Ciencias, un museo interactivo que posee un planetario y tres plantas de exposiciones (experimentos físicos, exposición temporal y actualidad científica). El segundo es el Domus, que presume de ser «el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano». Consta de más de 200 módulos interactivos sobre genética, inteligencia y evolución. Finalmente está el Aquarium Finisterrae, donde podrás visitar una sala sumergida en el mar, una exposición con módulos interactivos sobre este medio y la presencia de numerosos animales marinos.

¿Dónde?: A Coruña

Página web: https://www.coruna.gal/mc2/gl

Precio de la entrada: 2 euros cada uno, excepto el Aquarium que cuesta 10 euros.

 

Museo Íbero de Jaén

El Museo Íbero se configura como un centro de referencia internacional dedicado al pueblo íbero, su cultura y sus señas de identidad.

El Íbero es un museo monográfico y especializado, con una fuerte identidad propia, que trasciende lo local. Su colección reunirá piezas procedentes de todos los museos de la comunidad autónoma y del resto de España, que hará las delicias de los amantes del arte Ibérico

Un centro cultural con una colección de arte que nos ayuda a entender mejor el desarrollo histórico de Andalucía en el primer milenio, y que nos descubre el origen de un mundo en común.

Además, la cercanía con las ciudades patrimonio de la humanidad Úbeda y Baeza, brinda la oportunidad de disfrutar de una visita inolvidable y completa en un solo fin de semana.

¿Dónde?: Jaén

Página web: https://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio

Precio de la entrada: 1´5€ (Gratuito para ciudadanos de la Unión Europea Acreditados)

 

Museo Jurásico de Asturias

Posee una exposición permanente que repasa las siguientes eras, incluyendo reproducciones esqueletos de dinosaurios de tamaño considerable. Para la del Jurásico, por ejemplo, tienen un gigantesco esqueleto de un Camarasaurus, y para el Cretácico una pareja de Tyrannosaurus Rex muy conocida en la red por su peculiar postura. Para los más peques organizan numerosos talleres y consulta la agenda para conocer qué exposiciones temporales habrá en el día de tu visita.

¿Dónde?: Colunga (Asturias)

Página web: http://www.museojurasicoasturias.com/

Precio de la entrada: 7,17 euros (2,65 euros para niños hasta 11 años)

 

Museo de la Evolución Humana de Burgos

Si te acercas a los Yacimientos de Atapuerca, el Museo de la Evolución Humana es una parada casi obligada. Posee una exposición permanente de fósiles procedentes de los Yacimientos y entre sus piezas más preciadas están los fósiles de una especie homínida de 850.000 años. Además, podrás contemplar cara a cara a nuestros antepasados en la Galería de los Homínidos. Cada semana tienen distintas conferencias, talleres y exposiciones, así que no te olvides de consultar la agenda.

¿Dónde?: Paseo Sierra de Atapuerca (Burgos)

Página web: https://www.museoevolucionhumana.com/

Precio de la entrada: 6 euros (4 euros para niños)

 

Museo de la Ciencia de Valladolid

Si eres un apasionado de los coches, te fascinarán el coche de Fórmula 1 de Williams-Renault, con el que el equipo ganó el Campeonato de constructores en 1994, y el primer Renault 4 CV fabricado en Valladolid, ambos en el vestíbulo. Una vez asciendes a las otras plantas te encontrarás diversas salas dedicadas a alguna tecnología o elemento: está la Sala del agua, la Sala de química, un espacio dedicado a las neuronas y el Espacio 41, repleta de pantallas interactivas y juegos audiovisuales. A esto hay que sumar las Exposiciones Temporales (ahora hay una sobre los 500 años de los Bomberos) y la Casa del Río.

¿Dónde?: Valladolid

Página web: https://www.museocienciavalladolid.es/

Precio de la entrada: 9 euros (6 euros para niños)

 

Eureka! Zientzia Museoa en Gipuzkoa

Museo con numerosas salas de distintas temáticas: cuerpo humano, jardín de la ciencia, Planetarium Txiki y Animalia. Y, si te quedas con ganas de más, tienen cuatro simuladores (cuya entrada se paga de forma independiente): Fórmula 1, nave Orión, vuelo Max Flight y los Mr1 y MR2, donde podrás visitar virtualmente distintos escenarios.

¿Dónde?: Gipuzkoa

Página web: https://www.eurekamuseoa.eus/es/

Precio de la entrada: 10 euros (7 euros para niños)

 

Museu Blau en Barcelona

Ideal para visitar con niños. Su exposición permanente es Planeta Vida, en la que tienen un túnel del tiempo para conocer la historia del planeta, una impresionante colección de fósiles, plantas, minerales y otros elementos, y mesas interactivas para profundizar en cada uno de ellos. Además, célebre es ya el esqueleto real de una ballena que se encuentra justo en la entrada. Este verano tienen una actividad dedicada a los más peques (de 0 a 6 años) llamada el Nido de ciencia. Además, cada poco van cambiando sus exposiciones temporales. Y, si te quedas con ganas de más, siempre puedes echar un vistazo al Jardín Botánico.

¿Dónde?: Barcelona

Página web: https://museuciencies.cat/es/

Precio de la entrada:6 euros (2,7 euros para niños)

 

Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya

Situado en una antigua fábrica textil restaurada, el museo alberga una exposición sobre arquitectura para la industria que, entre otras cosas, muestra el proceso de tratado de la lana utilizando máquinas restauradas de principios del siglo XX. Además de esta parte industrial, el museo incluye un espacio para exposición de vehículos antiguos (aunque hay de todo, la más conocida es su colección de motos Montesa), una de las colecciones más completas de ordenadores antiguos de Europa, una terraza del Sol con experimentos interactivos para conocer más sobre esta estrella y juegos interactivos para descubrir cómo funciona el cuerpo humano, entre muchos otros. Además, si vas este verano, podrás ver la exposición temporal Las matemáticas y la Vida.

¿Dónde?: Terrassa (Barcelona)

Página web: https://mnactec.cat/es

Precio de la entrada:4,5 euros (gratuito para niños)

 

Parque de las Ciencias de Granada

Incluye mucha variedad de temas científicos, entre los que destaca la exposición Al-Andalus y la Ciencia. Si vas con niños pequeños, les encantará la Sala de Percepción, en la que podrán disfrutar de distintas experiencias relacionadas con los sentidos. Lo mismo con la Sala Eureka, sólo que con la física como principal protagonista. Hasta septiembre de este mismo año tienen además una completa exposición sobre Momias. Y, si todavía tienes tiempo, siempre puedes echar un vistazo a su Planetario o apuntarte a algunas de sus noches de astronomía.

¿Dónde?:Granada

Página web: https://www.parqueciencias.com/

Precio de la entrada:7 euros (5 euros para niños)

 

Museo de la Ciencia y el Agua en Murcia

En la Sala del Agua, y a través de sus 38 módulos, no sólo muestras las propiedades de este elemento, sino que, según las propias palabras del museo, ofrecen «técnicas y recursos que permitan experimentar y observar hechos y procesos relacionados con el tema, conocer algunos principios científicos básicos relacionados con la dinámica de los fluidos o reconocer su importancia y la necesidad de uso racional de este recurso limitado». Incluye una Sala Descubre e Imagina especial para niños. Consulta además las exposiciones temporales y no te olvides de visitar su planetario.

¿Dónde?: Murcia

Página web: http://cienciayagua.org/

Precio de la entrada: 1,5 euros (1 euro para niños)

 

Museo Elder en Gran Canaria

Su lema es «prohibido no tocar» y, en sus cuatro plantas, posee numerosas exposiciones interactivas de todo tipo de materias: astronomía, matemáticas, biología y un largo etcétera. Dentro de sus salas hay un planetario, un invernadero e incluso un simulador de vuelos situado en la cabina de un avión de combate ya retirado. Y, si tienes ganas de movimiento, no te olvides de dar una vuelta en el Robocoaster, un brazo robótico articulado.

¿Dónde?: Parque de Santa Catalina (Gran Canaria)

Página web: http://www.museoelder.org/

Precio de la entrada: 5 euros

 

Museo del Humor en A Coruña

El humor es un mecanismo existente en todas las culturas, una suma de dos realidades: tragedia y comedia, que nos libera de las carencias y también del dolor. Además, nos ofrece una visión diferente de una misma realidad, una realidad que hace que el humor sea distinto según cuándo y dónde se manifieste, llegando a convertirse en una identidad local.

Los orígenes del Museo del Humor se remontan a la década de los ochenta. En aquellos años, los dibujantes Siro y Xaquín Marín montaron una exposición que recorrió toda Galicia, acompañada de un manifiesto que llamaba a la movilización en defensa del humor. Tras eso, el Museo del Humor de Fene se inauguró en la Casa de la Cultura de Fene el 24 de noviembre de 1984 con el propósito de dar a conocer fuera de Galicia los maestros del humor gallegos y, en Galicia, los del resto del mundo.

El Museo del Humor cuenta además con dos salas dedicadas al humor negro y al cómic y, entre sus atractivos, destacan: los espejos deformantes, la escultura de Xaquín Marín, la figura del «Gallego de las escaleras», el busto de la «Cabeza gallega» o las figuras dedicadas al «Gaspariño» de Xaquín Marín y al «Carrabouxo» de Xosé Lois.

¿Dónde?: Fene (A Coruña)

Página web: https://fene.gal/museo-do-humor/portada-museo-humor/es

Precio de la entrada: 5 euros