Ya estamos en los momentos claves del año, el que los amantes de las navidades aguardan. Las plazas y rincones más en el centro de las más esenciales urbes de este país están llenas de mercadillos navideños en los que adquirir árboles, ornamentos para nuestras casas, objetos en broma, dulces…
Como sucede en otros puntos de Europa, sumérgete en una de las tradiciones españolas más exquisitas y recorre cualquiera de los mercadillos navideños que te presentamos.
Calle Bailén en Bilbao.
A lo largo de un mes, de principios de diciembre a inicios de enero, la en el centro calle Bailén acoge cuarenta casas de madera con artesanía, productos vascos y regalos propios de estas datas navideñas. Otra de las más esenciales que se festejan en la urbe es la Feria de Beato Tomás, que se festeja al lado de la ría, frente al teatro Arriaga, para festejar el inicio de la Navidad, cada veintiuno de diciembre. En esos puestos se pueden adquirir productos artesanos, txakolí, queso, nueces, chorizo…
Plaza de La Quintana de S. de Compostela
Veinta puestos alumbran la Navidad en la plaza de la Quintana, aneja a la catedral, que cobija a más de sesenta expositores hasta el cinco enero. Candelas. elementos ornamentales, abetos, flores de Pascua, arreglos florales, pastelería navideña, postales y artículos de regalo, disfraces, pirotecnia y mucha presencia gastronómica, con propuestas que van desde los tradicionales polvorones hasta el cobrizo glacé.
Mercadillo de Plaza Nueva en Sevilla
La Federación Artesanal de Sevilla organiza a lo largo de 3 semanas, de mediados de diciembre a primeros de enero, un mercadillo en la Plaza Nueva hispalense, al lado del Municipio, que puede alardear de tener el mejor surtido de figuras de belén de todos y cada uno de los mercadillos españoles. Además de esto, porcelana, juguetes de madera, ropa, joyería, artículos de cuero… completan la oferta de las prácticamente ochenta casetas provenientes de España y de otros países del planeta.
Plaza Mayor en Madrid.
Es, indudablemente, el mercadillo más renombrado de España, el que se festeja de año en año entre la penúltima semana de noviembre y la última de diciembre. Más de cien casetas atraen la atención de decenas y decenas de miles y miles de ciudadanos y turistas que se aproximan hasta el corazón de la villa de Madrid para adquirir objetos de decoración navideña, figuritas para el belén, árboles y artículos en broma. Son un total de ciento cuatro casetas que tienen su origen en el siglo XVII, cuando en la próxima plaza de Santa Cruz se ponía un mercado navideño de regalos, ornamentos, frutas y hortalizas. En el XIX, se amplían los mercados: plaza de Santa Cruz oara puestos de figuritas de Belén, zambombas, regalos… y Plaza Mayor para pavos, turrones y dulces, al tiempo que la Plaza de Santa Cruz se centraba en puestos de figuras de Belén, zambombas, juguetes, o bien artículos en broma. El mercado que conocemos, con las casetas, se establece en la década de mil novecientos ochenta.
Plaza Bib Rambla en Granada.
A lo largo de algo más de un mes, desde el 1 de diciembre hasta la festividad de Reyes Magos, continúa abierto el Mercado de Navidad de Granada en las plazas de Bib-Rambla y Fuente de las Batallas de Granada. Una visita a las cincuenta casetas repartidas en los dos espacios nos va a dar la posibilidad no solo de adquirir figuritas de belén o bien árboles de Navidad, sino más bien muchos regalos para facilitar las cosas a Santa Claus y los Reyes: productos artesanos, prendas de tendencia efectuada con materiales reciclados, porcelana de la zona, abanicos, grabados, cosmética ecológica, juguetes de madera, etcétera
Mercado de la Lonja en Valencia.
El tradicional mercadillo del Mercado Central de Valencia cambió hace poco su localización y situó sus ochenta casetas de dulces de navidad, decoración navideña, figuras para belenes y demás temática de estas datas en la plaza del Mercado (en frente de la Lonja y les Covetes de Sant Joan). Otro mercadillo que no hay que perderse en la capital levantina es el que se festeja al lado de la Urbe de las Artes y las Ciencias, que se festeja de mediados de diciembre hasta Reyes Magos, en el que se ponen treinta puestos navideños y, además de esto, puedes hallar talleres navideños, actuaciones musicales, teatro de marionetas y una extensa oferta gastronómica.
Plaza del Pilar en Zaragoza.
Es el centro de Zaragoza y asimismo el espacio donde los lugareños y turistas se dan cita para recorrer la llamada Muestra Navideña, que continúa abierta a lo largo de 6 semanas, entre el 1 de diciembre y el siete de enero. Unas cuarenta casetas de regalos navideños y ornamentos, aparte de tres tascas, atracciones, tiovivo, pista de hielo, rampa de descenso para los trineos, escenarios de actuaciones… confirman a la plaza del Pilar asimismo como el ‘place to be’ en Navidad de Zaragoza.
Feria Santa Lucía en Barcelona.
Desde finales de noviembre y hasta Nochebuena, en torno a la Catedral de la Urbe Condal se festeja el mercadillo navideño más viejo de España, muy afín al de la capital de España, con árboles de Navidad, decoración para la casa y el belén, objetos en broma, instrumentos navideños (panderetas, zambombas), etcétera Asimismo en sus múltiples puestos podemos hallar otras figuras habituales como el ‘caganer’ (un personaje vestido de payés, inclinado haciendo sus necesidades) o bien el ‘tió’ (leño con barretina –el conocido gorro catalán–, ojos, boca y una pipa).
Camino del Parque en Málaga
Del 1 de diciembre al cinco de enero, el sitio en la urbe andaluza para adquirir productos navideños es el en el centro camino del Parque, donde se acostumbran a situar en estas 6 semanas prácticamente cien casetas. Aparte de los artículos propios de la data, no es extraño encontrarse con ‘stands’ que venden artesanía, libros, patatas asadas, castañas asadas, globos, refrescos… en la mitad de una decoración espléndida, con una iluminación de ensueño y con la visita de los Reyes Magos, a los que los pequeños pueden dar sus cartas. Este año, además de esto, se estrena en la urbe un segundo mercadillo en la plaza de la Marina, con veinticinco espacios, tiovivo, actividades cada día y ambientación navideña.
Fira de Nadal i del Reis en Palma de Mallorca.
Hasta el seis de enero, todos y cada uno de los días de diez a veintiuno horas, el mercadillo navideño de la capital mallorquina se sitúa en pleno centro, entre la Plaza Mayor, Ramblas, Vía Roma, plaza de España y plaza de la Porta Pintada. Cada una de las zonas ofrece diferentes propuestas: en la Plaza Mayor, las figuritas de belenes y algo de artesanía mallorquina; en las Ramblas, más artesanos con sus mejores creaciones, de la mano del Gremio de Oficios Artesanos y Artísticos de las Islas Baleares, por último en Vía Roma hallamos productos alimentarios como miel, queso o bien tambor d’ametlla.
Mercado Navideño de Arte y Decoración en Las Palmas
La capital canaria acoge múltiples mercadillos en Navidad. El más tradicional es el Mercado Navideño de Arte y Decoración, donde vas a poder adquirir todos tus ornamentos de diez a veintidos horas (en la víspera de Reyes, abren hasta las cuatro de la madrugada). En la plaza de Stagno, tras el teatro Pérez Galdós. Trendency Room se presenta en el puente de diciembre en la plaza de Santa Ana para ofrecer lo último en decoración, moda, gastronomía y arte. Ya entrado enero, tenemos la feria de artesanía que se efectúa, del dos al cinco del mes, en el parque de San Telmo. Por último, para los más tardíos, el Mercadillo Navideño de la Noche de Reyes (de cero a cuatro h del día seis) promete trescientos cincuenta expositores con propuestas ‘last call’. En la Autovía del Centro dirección Tafira en la subida, y hacia la Avenida Marítima en la dirección contraria.